Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de junio de 2017

Vecinos favorecidos por programa Más Territorio realizan Marcha Exploratoria de Seguridad Pública

Una propuesta de Gobernación Provincial cuyo objetivo apunta a identificar espacios inseguros y seguros de los barrios involucrados.

 

Punta Arenas, junio 05 de 2017.- La sede de la  Junta de Vecinos Pablo Neruda, de la población del mismo nombre, fue el punto de encuentro, donde vecinos y vecinas del sector comprendido por las poblaciones Diego Portales, Eusebio Lillo y Pablo Neruda, iniciaron una marcha exploratoria, junto a Carabineros, PDI, Coordinación provincial de Seguridad Pública, Gobernación de Magallanes y Programa Más Territorio, con el objetivo de evaluar los lugares o espacios que representan problemáticas en materia de seguridad ciudadana.

En el marco de la ejecución del Programa Más Territorio y la Coordinación Provincial de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se coordinó con las Juntas de Vecinos de las poblaciones Diego Portales, Eusebio Lillo y Pablo Neruda, una marcha exploratoria al territorio, para evaluar los sitios o espacios que representan problemáticas en materia de inseguridad para los vecinos y vecinas.

La Encargada del programa Más Territorio, antropóloga Claudia Espinoza, explica que la marcha exploratoria es una herramienta participativa y adecuada que permite levantar experiencias directas de las personas que viven en los entornos que son analizados, que además empodera la experiencia individual y comunitaria que tienen de los lugares donde viven, visibilizando su derecho a la ciudad y al uso del espacio público”

Asimismo la gobernadora provincial Paola Fernández Gálvez, expresó que “esta es una actividad relevante en materia de Seguridad porque permite realizar un reconocimiento del espacio y de las actividades reconociendo la (in)seguridad que no deriva de los delitos tipificados y que además permite identificar las características físicas, sociales y medioambientales, lo que permite mejorar la seguridad y por lo mismo reducir la percepción de inseguridad”

Por otra parte, esta instancia complementa y potencia el trabajo de Diagnóstico Territorial, la Fase I en que se encuentra el Programa Más Territorio, y que se lleva a cabo con vecinos/as y organizaciones del sector sur de la ciudad, mediante talleres metodológicos que van recogiendo información que da cuenta de la realidad de este territorio, y será un importante instrumento para un Plan Local de Social.

Según la Coordinadora Provincial de Seguridad Pública, Ingrid Melipillán, “esta es una mirada desde el territorio sobre características físicas, sociales y medioambientales, que también suman a la sensación de inseguridad, pero que nos permite visibilizar la importancia de la recuperación y  uso de los espacios públicos, y el derecho que todos y todas tenemos a los mismos. Como organismo de Seguridad debemos entregar herramientas para crear las estrategias que den respuesta a los problemas de cada territorio, mediante la focalización, la participación ciudadana y la coordinación de los servicios públicos y policías”.

De este modo, vecinos y vecinas recorrieron los espacios de la población Pablo Neruda, para luego continuar por el sector Eusebio Lillo, finalizando en la población Diego Portales, las tres poblaciones con las que la Gobernación provincial pone en práctica el Programa Más Territorio 2017.