Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de octubre de 2014

Trabajarán en diseño de nuevo Complejo Fronterizo Integración Austral durante el 2015

Con el objetivo de avanzar en el proyecto de reposición integral del complejo fronterizo Integración Austral, la gobernadora provincial de Magallanes, Paola Fernández Gálvez se trasladó hasta el sector de Monte Aymond, comuna de San Gregorio, para sostener una reunión de trabajo con el seremi de Obras Públicas, Ricardo Haro y el director de Arquitectura, Jorge Cortés, a fin de evaluar las condiciones en que se encuentra el lugar.
En ese sentido, la gobernadora Fernández expresó que en relación a la construcción de las nuevas dependencias se está pensando en un espacio integral, es decir, en un lugar acorde a la cantidad de personas que ingresan a nuestro país por Integración Austral, pero también en el bienestar de los funcionarios que entregan atención a los usuarios, y que por la distancia deben residir y cumplir roles en frontera.
“Lo que buscamos con la construcción del complejo es mejorar la atención que se le brinda a los usuarios, pero también que haya un ordenamiento de las dependencias para que todo se concentre en un mismo recinto. Además hay un tema vial que no es menor, donde el objetivo es que con la donación de terreno que nos entregará el empresario ganadero José Marín, se pueda normalizar el lugar donde se estacionan los camiones, a fin de evitar en temporada alta esas eternas filas de vehículos de transporte de carga”, aseguró la gobernadora.
En relación al proyecto, durante el 2015 se trabajará en el diseño del complejo, ya que habrá recursos asignados para ello. La gobernadora indicó que la construcción de nuevas dependencias significa una tremenda responsabilidad, por lo que también pondrá celeridad al trabajo que se debe efectuar para concretar las diversas etapas del proyecto.
En temas a corto plazo, la autoridad provincial manifestó que en relación al terreno donde se ubica el módulo de atención de camiones que se ha visto afectado, en ciertas oportunidades, producto de las intensas lluvias, el seremi de Obras Públicas asumió el compromiso de enviar a personal de la dirección de Vialidad con maquinaria para que puedan compactar el terreno y ver algún tipo de solución como la colocación de gravilla u otro material que nos permita generar una mayor estabilidad del terreno.
“Esa es una de las tareas comprometidas a corto plazo para realizar en este sector, porque entendemos la importancia de tener este espacio separado en el paso fronterizo”, dijo el seremi Haro.
Conformación mesa de trabajo
Para abordar los temas relacionados al proyecto y pensando que no sólo se trata de la administración del complejo fronterizo, sino también de quienes entregan la atención a los usuarios, se conformará una mesa de trabajo con todos los servicios que desarrollan labores en Integración Austral, tanto de Chile como de Argentina, ya que desde octubre de 2011 se trabaja bajo la modalidad de sistema de control integrado.
El director de Arquitectura, Jorge Cortés, indicó que durante esta reunión se planteó la idea de generar el proyecto, lo que implica pensar en un plan de retiro y desarme de la infraestructura actual, para dar paso a los espacios y acoger las nuevas instalaciones.
En tanto, el seremi de Obras Públicas, Ricardo Haro, señaló que a través de la dirección de Arquitectura se van a recabar todo los antecedentes necesarios para hacer los levantamientos y términos de referencia para el futuro Complejo Fronterizo.
“Hay temas de arquitectura y otros que son de viabilidad que necesitan una pronta solución para el correcto funcionamiento del complejo, por tanto, nos vamos con tarea para poder entregar respuestas a corto plazo, pero también viendo a futuro el trabajo que se va a tener que desarrollar para el nuevo recinto”, sostuvo el seremi Haro.
Recordar además que a partir del 1 de noviembre, comienza a regir el horario de verano en el Complejo Fronterizo Integración Austral, es decir, la atención es 24 horas. Este período se extiende hasta el 31 de marzo de 2015.