
Seguridad y dignidad para 117 personas en situación de calle busca Mesa Técnica liderada por la Gobernación provincial
Un trabajo en conjunto y un plan que apunta a acortar las brechas existentes, fueron los objetivos primordiales tratados en la Mesa de Personas en Situación de Calle, que involucra la participación de la gobernación junto a varios servicios públicos, instituciones privadas y el municipio de Punta Arenas.
Punta Arenas, 17 de abril 2018. Liderada por el gobernador Nicolás Cogler, la reunión contó con la participación de la seremi de Desarrollo social, la municipalidad de Punta Arenas, Carabineros de Chile, Servicio de Salud, Hospital clínico, Obispado, PDI, Confraternidad de Pastores P.A , Servicio de Salud, Ejército de Salvación, Fundación FIDE XII, seremi de Salud, Corporación Municipal de Punta Arenas, Gendarmería de Chile, Hogar de Cristo, Senama, Instituto Nacional de Derechos Humanos, todos coordinados para trabajar en conjunto, tratando de abordar los problemas de las Personas en Situación de Calle de la ciudad, lo que están relacionado con el alcoholismo y problemas de salud.
Según un catastro realizado por la gobernación, actualmente en Punta Arenas, existen 117 personas que viven en la calle, al respecto el gobernador Cogler expresó que “es un tema importante para nosotros como Gobierno, como Estado, porque tenemos 117 personas que se encuentran viviendo en la calle y eso debe preocuparnos a todos como sociedad. No podemos no verlas, pasar por su lado y seguir de largo, tenemos que preocuparnos por los demás, no sólo resolver las situaciones cuando nos afectan a nosotros. Creo que es momento de realizar un trabajo concreto y que podamos entregar soluciones integrales”.
En esta ocasión se estableció la necesidad de actualizar el catastro de situación calle con el fin de acortar las brechas en la oferta en materia de salud mental y abuso de alcohol y drogas para la población mencionada. Al respecto, la Directora de Dideco Elena Blackwood, explicó que de las 117 personas, el 98% son varones y algunas mujeres también han llegado a esta situación, agregando que “todas estas personas tienen registro social de hogares, algunas incluso tienen condiciones de ingreso, pero es importante destacar que la condición de calle es una opción voluntaria y mayoritariamente se califican por sus condiciones familiares, si es que existen redes de apoyo, conflictos familiares, si se suman algunas adicciones, como el consumo de alcohol, drogas o factores psiquiátricos, que los mantiene en una condición peor”.
Por su parte la seremi de Desarrollo Social, María Teresa Castañón, agregó que “nosotros vamos a partir con el “Plan de Invierno”, ese plan fue inaugurado en el gobierno anterior del Presidente Sebastián Piñera y usó esta región como piloto y este año lo vamos a reforzar. El plan de invierno incluye también ruta médica, que lo estamos conversando y organizando con la directora de Salud, vamos a trabajar en conjunto en dar soluciones en la época más difícil del año, ya que el invierno es más duro y así podremos auxiliar a estas personas”.
Finalmente, el Mayor de Carabineros Hugo Jaque manifestó que “estas reuniones de coordinación que está realizando la gobernación, nos ayudan mucho en el trabajo diario que realizamos, debido a que nosotros en terreno vemos dónde están estas personas y así tenemos un contacto directo con quienes vendrán a verlos, ver su estado y si hay una ruta médica va a ser fabuloso, porque así nos va a permitir que no se nos muera un ciudadano chileno o extranjero, que esté en esta ciudad en situación de calle”.
Esta mesa, con una amplia convocatoria, permite exponer los temas, evaluarlos, creando propuestas de trabajo, que permitan avanzar con las soluciones, en forma paralela el ministerio de Desarrollo Social, tendrá nuevos lineamientos que permitirán tratar de una manera más efectiva el trabajo con Personas en Situación de Calle.