
Se realiza capacitación a funcionarios públicos sobre Trata de Personas
Se iniciará un trabajo multisectorial de prevención y control de este delito.
Una concurrida jornada de capacitación sobre Trata de Personas se realizó ayer en el auditorio “Alejandro Ponticas”, instancia que estuvo a cargo de las subsecretarías de Interior y de Prevención del Delito, y donde el objetivo fue entregar antecedentes y orientaciones a los funcionarios públicos que en el desarrollo de su quehacer, pudiesen enfrentarse a este delito.
Con la presencia de la gobernadora de Magallanes, Paola Fernández, y del coordinador regional de Seguridad Pública, Diego Arancibia, las profesionales de la Subsecretaría de Interior, Carolina Valenzuela y Waleska Abusada, presentaron una contextualización de la Trata en Chile, Indicadores y el Panorama Migratorio a nivel país. En tanto, la coordinadora regional del Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD), Natacha Oyarzún, expuso sobre las buenas prácticas en la intervención con personas afectadas por el delito de trata de personas.
La autoridad provincial manifestó que esta instancia que permite compartir información, “es de gran provecho para todos quienes de alguna manera pueden conocer, pesquisar o investigar el delito de trata, más considerando que la Región de Magallanes y Antártica Chilena fue calificada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública como zona altamente prioritaria debido a las variables que presenta, como porcentaje de inmigrantes y cantidad de pasos fronterizos”, manifestó la gobernadora Fernández, por lo que “todas las instancias que nos permitan dialogar y fortalecer nuestras herramientas para estar mejor preparados ante un caso, son bienvenidas”.
Según los antecedentes que maneja el Gobierno, entre 2011 y 2014 la Región de Magallanes y Antártica Chilena registró un 33% de los casos de Trata Laboral, respecto al total país. A su vez, en los casos de Trata Sexual, la región presentó un 8,3% del total país, en el mismo periodo.
El coordinador regional de Seguridad Pública, Diego Arancibia, se refirió al trabajo multisectorial que se ha establecido con la Mesa Interinstitucional de Trata de Personas, que busca precisamente aunar los esfuerzos para abordar de manera integral este ilícito.
“De la mesa que ya está trabajando, se conformará una subcomisión de control, donde se realizarán tareas concretas para la prevención y fiscalización de lugares donde pudiesen existir casos de trata de personas. Sabemos que no es un trabajo fácil, pero estamos coordinándonos para obtener buenos resultados”, afirmó Arancibia.
Entre los organismos asistentes a la jornada, estuvo Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación de Magallanes, Departamento Social de Intendencia, Coordinación Regional de Seguridad Pública, Poder Judicial, Seremi de Salud, Servicio de Salud, Carabineros, PDI, Sename, Centro de Atención de Víctimas de la CAJ, Sernam, Dirección del Trabajo, Armada, Municipalidad de Punta Arenas, Asociación de Dueños y Administradores de Locales Nocturnos, entre otros.