
Se dio inicio al Plan de Invierno 2019
Gobernación provincial, Mop, Carabineros, Vialidad, hacen llamado a conductores a manejar con precaución
Punta Arenas, 24 de mayo de 2019. Hasta la plaza de peaje en Konaiken, se trasladó el gobernador provincial, Homero Villegas Nuñez, junto al Seremi del Mop, Pablo Rendoll, el encargado regional de emergencias de Vialidad, Mario Álvarez, el capitán de Carabineros Marcelo Ruiz y el Alcalde Ricardo Ritter, para dar inicio al “Plan Invierno 2019”, e informar a la opinión pública sobre los recursos técnicos y humanos con los que se cuenta para enfrentar la temporada que se avecina. En el lugar se realizó aplicación de antihielo (prueba dinámica), aplicación de sal y muestra de camioneta con pala frontal de vialidad, además de entrega de volantes informativos a los conductores.
Al ser consultado el gobernador, Homero Villegas, por el origen de esta actividad, expresó que “En la gobernación existe una mesa técnica provincial por el programa invierno, donde la fiscalización y prevención en ruta es una actividad permanente de gestión que se coordina con todos los actores que conforman esta mesa. El día 03 de abril tuvo lugar una reunión de coordinación provincial de riesgos y emergencias, en la que adquirimos compromisos que hoy estamos comenzando a materializar. Estamos todos los órganos y servicios públicos pendientes y preocupados en la provincia para mostrar el proceso de trabajo que se tendrá desde ahora”, señaló la autoridad.
El plan provincial de invierno consiste en mantener todas las rutas comunales e internacionales expeditas, sobre todo la ruta 9, la ruta Y-255 y todos los caminos interiores de las comunas de Laguna Blanca, Río Verde y San Gregorio.
El titular regional del Mop, Pablo Rendoll, aclaró que “si bien es cierto, tenemos procedimientos para combatir la escarcha, como la colocación de antihielo, (mezcla de melaza y sal), sin embargo tenemos que decir que estos no son suficientes ante ciertas condiciones climáticas, por esa razón el llamado es a los conductores, a no salir (por ejemplo) durante la noche, porque las condiciones de riesgo aumentan, muchas veces la gente se confía en colocar sal, y no es suficiente, por eso también estamos instalando señalética, letreros luminosos que den una alerta a los conductores. Tendremos alrededor de 60 equipos, maquinarias disponibles para el periodo invernal a nivel regional”.
Mientras que el encargado regional de emergencias de Vialidad, Mario Álvarez, explicó que “Vialidad se apoya en alertas meteorológicas y mediciones objetivas con personal especializado para definir las prácticas a realizar según las condiciones existentes. En la provincia de Magallanes se cuenta con diversas maquinarias establecidas en tres puestos de operación invernal (Punta Arenas, Puesto km 103 y Monte Aymond). Además contamos con una camioneta con tecnología para manejo de emergencias, de comunicación y pala frontal.
La presencia de Carabineros en la ruta es relevante en términos de seguridad, sobre todo en época invernal, el Capitán Marcelo Ruiz, comisario subrogante de la primera comisaría, dio algunos consejos de seguridad, “Nosotros hacemos recomendaciones respecto a la preocupación que tienen que tener los conductores por esta ruta, que las personas salgan en horario diurno, porque en la noche baja la temperatura y se vuelve más riesgoso el camino, que hagan revisión de sus vehículos, de sus neumáticos. Recordarles que nada les quite tiempo, que pueden llegar a cualquier lugar a una velocidad razonable y prudente. Intensificaremos controles vehiculares en la ruta, de forma preventiva, para controlar exceso de velocidad, con la presencia de escarcha negra, se torna más riesgoso para los conductores y sus familias”.
El alcalde de Laguna Blanca, Ricardo Ritter, quien también estuvo presente en el lanzamiento, explicó que, “desde el año 95 participamos de esta actividad, a través de nuestro comité de emergencia provincial, con carabineros de los retenes de Villa Tehuelche y Morro Chico, estamos preparados y preocupados de esta situación todos los años, para llevar tranquilidad a las personas que transitan por la carretera y lleguen bien a su destino”.
Esta temporada se agregan letreros “Señal Solar Escarcha”, que alertan con señal luminosa cuando la temperatura del lugar alcanza -1°C. Se han instalado 2 letreros en ruta 9 Norte e Y-255 Ch. Ruta Internacional, 2 letreros con señalización variable luminosa en KonAiken y Monte Aymond, y señalización vertical con indicación de “precaución”.
Los organismos están dispuestos, la tecnología y maquinarias a disposición, pero quien tiene la responsabilidad mayor, es cada una de las personas que conduce a través de las rutas. El llamado es al autocuidado y a la prevención.