Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de junio de 2015

SE ANALIZAN ACCIONES TOMADAS FRENTE A EMERGENCIA CLIMÁTICA QUE AFECTÓ A LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS

En dependencias de la Onemi de Punta Arenas, la Gobernadora provincial de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, encabezó a primera hora de esta mañana una reunión para revisar las acciones  que realizó cada servicio frente a la emergencia por las precipitaciones caídas y en las que se vieron afectados vecinos de diversos sectores de la ciudad, a fin de a fin de coordinar acciones preventivas y/o de mitigación en el que caso que corresponda.

 

El frente de mal tiempo que afectó la ciudad de Punta Arenas, trajo consigo precipitaciones intensas del orden de los 63mm en la ciudad, en el aeropuerto fue menor (del orden de los 40). Estas intensas precipitaciones, coincidieron con  un momento de alta marea que se vivió el día de ayer, a las 13:50 (miércoles) y que causaron algunos trastornos en nuestra ciudad y algunos puntos de nuestra población.

Durante la reunión, la Gobernadora del señaló que “la coordinación entre las partes es vital para estar efectivamente preparados ante una eventual emergencia, ya que cada uno identifica su labor y reconoce la importancia del trabajo en conjunto”.

 

Al respecto, el Director Regional de ONEMI señaló que “Teníamos déficit de lluvias hasta el mes de abril, sin embargo con las recientes lluvias quedamos con superávit de 3 a 4%. Las precipitaciones aumentaron en el mes de mayo y ha caído más agua que en un año normal a la fecha y siguiendo con este inusual comportamiento, meteorología pronostica para este mes de junio precipitaciones líquidas para Punta Arenas”

 

A través de información proporcionada por la Directora del Serviu, Sra. Hina Carabantes, la ciudad se comportó bien. No hubo mayores problemas de sumideros, como tampoco en las cuatro plantas elevadoras del sector de costanera, que evacúan todas las aguas lluvias de la ciudad. “Nosotros nos concentramos en la población Calixto, en la calle Mateo de Toro y Zambrano donde estuvimos colaborando con un camión aljibe, a través de las empresas que mantienen contratos de conservación con nosotros, apoyando para evacuar las aguas del sector que estaba totalmente anegado. Fue uno de los puntos más conflictivos de la ciudad, explicó la Directora.

 

El MOP estuvo a cargo de revisar  el sector del parque inundable D’Agostini que estuvo casi hasta el tope de su capacidad, por lo que se realizaron acciones de mitigación con personal de bomberos, controlando y manteniendo el agua en las piscinas que existen en este parque. “A las cinco de la mañana logramos desaguar las piscinas, bajar los niveles del caudal y dar seguridad a este sector. El parque funciona perfectamente, la labor que realizamos estuvo enfocada en prevención. Hace un par de años todo este sector se inundaba, ahora está bajo control. Estuvimos monitoreando, además, el sector de Llau Llau hasta la ruta 9 donde no hubo ningún tipo de inconveniente”, explicó el Seremi de Obras Públicas, Ricardo Haro.

 

EL director de Operaciones Municipales y Protección Civil, don Sergio Becerra, agregó que fueron afectados algunos lugares más bajos como el zanjón Río de la Mano, población Calixto y parte de las población 18 de Septiembre donde se concentró una gran cantidad de agua lluvia y eso motivó el anegamiento de algunas viviendas, situación que generó inquietud dentro de los vecinos pero por la magnitud de las precipitaciones obedeció a una situación normal. Se recibieron en total 48 llamados de emergencia en la ciudad”.

 

Las autoridades coinciden en que dado que las condiciones climáticas han cambiado en la región y Punta Arenas se ha tornado una ciudad más lluviosa que antes, no basta con el trabajo de conservación y prevención de las diferentes instituciones involucradas, sino que además debe existir una voluntad de la ciudadanía para mantener los sumideros y colectores limpios, no obstruir, realizar un adecuado manejo de los residuos, para permitir que las aguas escurran hacia los colectores.

 

Para tranquilidad de la población, cada servicio se mantiene en alerta, se realizan acciones de mitigación y prevención con monitoreos diarios y se mantiene un protocolo de coordinación entre la Gobernación, ONEMI y los diferentes servicios públicos, para atender, si se presentara, cualquier emergencia.

Estuvieron presentes en la reunión representantes de ONEMI, Gobernación, Municipalidad de Punta Arenas, SERVIU,  Seremi de Obras Públicas, Dirección de Vialidad, Dirección de Obras Hidráulicas, Superintendencia de Servicios Sanitarios SISS.

 

 

IMG_2360 IMG_2339