
Realizarán «Encuentro Consultivo» con la sociedad por nueva Ley de Migraciones
El Departamento de Extranjería y Migración (DEM) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública ha comenzado un proceso de participación ciudadana a lo largo del país como parte de las sugerencias para la construcción de una nueva Ley de Migraciones, ya que la actual Ley de Extranjería data de 1975 y da cuenta del contexto político-social que se vivía en Chile durante la época.
En esa línea, el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet creó el Consejo de Política Migratoria que busca recoger la opinión e inquietudes de distintas organizaciones e instituciones como: ciudadanos extranjeros, agrupaciones de migrantes; organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, centros académicos y otras entidades que trabajan en esta temática; y, los gobiernos locales para construir la futura Ley de Migraciones.
En relación a este tema, la gobernadora de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, comentó que “la población inmigrante ha ido creciendo en nuestro país y la provincia de Magallanes no he quedado ajena a este aumento de ciudadanos extranjeros que actualmente residen en la zona, por eso es importante el compromiso que asumió la Presidenta Bachelet en su programa de gobierno, indicando que desarrollará una política y cultura migratoria basada en la promoción y aplicación de los instrumentos internacionales ratificados por Chile sobre Derechos Humanos y de las Personas Migrantes”.
En tanto, el jefe de Extranjería y Migración del ministerio del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Saldoval Ducoing señaló que “para nosotros esta instancia de participación es fundamental en la elaboración y discusión de la Ley, porque debemos considerar el impacto que tendrá ésta en la vida de miles de personas que han venido a nuestro país a contribuir desde distintos ámbitos, y a la vez estamos construyendo el Chile que viene, estamos pensándolo para los próximos 15 a 20 años”.
El proceso de construcción de la nueva ley contempla tres etapas. Primero una encuesta, que se les hará llegar a las organizaciones/instituciones; luego habrá un encuentro consultivo en cada zona del país, en el caso del sur se efectuará esta actividad denominada “Cabildo Cono Sur”, el próximo 25 de noviembre, donde la idea es conocer en profundidad la realidad local de la migración en las distintas zonas, porque hay diferencias importantes entre una y otra.
“Nos interesa saber la opinión sobre temas como la visión del país respecto a las migraciones, los derechos y deberes de los migrantes, las motivaciones para migrar, los trámites, tipos de visas, la regulación migratoria (requisitos, multas, expulsión, etc.), entre otros”, expresó la autoridad provincial.
Tras los encuentros se elaborará el Documento Final que recogerá el trabajo realizado, identificará los acuerdos, consensos y preocupaciones para que sean considerados al elaborar el nuevo marco jurídico e institucional en materia de extranjería y migración.
Próximas actividades
La gobernación de Magallanes a través de la mesa de trabajo “Migrantes” del Comité Técnico Asesor, en la que participan diversos servicios públicos y organizaciones de la sociedad civil, han dialogado entorno a definir estrategias adecuadas de acción para el periodo, con miras a desarrollar una planificación que pueda tener un seguimiento para el 2015.
Además, el 12 de diciembre se desarrollará un seminario en conjunto con la Universidad de Magallanes (UMAG) para abordar el fenómeno migratorio desde la perspectiva de los Derechos Humanos, y durante esa misma semana (fecha a confirmar), se efectuará la “Feria Intercultural para la integración de migrantes en la provincia de Magallanes”, cuyo objetivo es lograr un espacio de integración, participación y concientización en la comunidad migrante y local, potenciando los derechos de las personas y el rol público.