
Realizan Diálogo Ciudadano en torno al ahorro colectivo y nuevo sistema de pensiones
Seremi del Trabajo: “Se acabó la lógica de financiar empresas”. El nuevo sistema incrementa en un 20 % las pensiones, lo que se verá reflejado ahora y no en 20 años más, agregó el Secretario Ministerial.
Punta Arenas. 31 de Agosto de 2017. En el marco del programa Gobierno Presente, este jueves se realizó un diálogo ciudadano sobre el nuevo sistema de ahorro colectivo, uno de los pilares de la Reforma Previsional que lidera el Gobierno.
La actividad dio cuenta de importantes inquietudes por parte de la ciudadanía, representada por quienes voluntariamente llegaron hasta el encuentro, para recoger información pertinente a su vejez y el proyecto de ley que envió al Congreso la presidenta Michelle Bachelet. Tras el saludo de bienvenida por parte de la Gobernadora Provincial de Magallanes, Paola Fernández Galvez quien valoró esta instancia, se realizó una completa y didáctica presentación del nuevo sistema.
“Esta instancia es importante para toda la ciudadanía, tanto para quienes están hoy pensionados y verán el beneficio en forma inmediata, como para quienes somos activos y tenemos como preocupación permanente por el futuro, y las condiciones económicas que permitan una vejez digna, con mayor equidad e igualdad. Este proyecto fortalece la seguridad social y hace reconoce que el actual sistema es insuficiente, en especial para las mujeres y la clase media trabajadora. Como Gobierno creemos en un sistema solidario y esto lo refleja el proyecto enviado por nuestra presidenta”, recalcó la Gobernadora.
En tanto el Seremi Abarzúa detalló las modificaciones del sistema previsional orientado a modernizar y fortalecer el modelo de protección social de los pensionados, entregando mayores atribuciones al Estado. La iniciativa modifica la lógica de ahorro personal, pasando a uno más equilibrado, donde se reconoce el esfuerzo individual, pero además, se complementa con un sistema solidario, teniendo como efecto el aumento de las pensiones en el corto, mediano y largo plazo. “Esta lógica de solidaridad es nueva y termina con la lógica individualista que tienen las AFP. El nuevo ahorro es de carácter colectivo y eso significa que tenemos que incorporar solidaridad al sistema. Primero, entre hombres y mujeres; y también que los que están trabajando puedan a ayudar a las personas actualmente jubiladas”, enfatizó el Seremi agregando que “Es importante esta instancia porque tenemos que explicarle a la comunidad que ahora es el empleador el que tiene que incorporarse a un sistema que beneficia a los trabajadores, incrementando sus cotizaciones. La lógica es que esta plata es para pagar pensiones, y no para financiar empresas. Estos dineros están para hacernos cargo de la situación futura de los chilenos, principalmente en su vejez”.