
Ministra del SERNAM calificó como positiva e innovadora mesa de prevención de violencia contra la mujer
De visita en la región, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Claudia Pascual Grau, calificó como positiva e innovadora la mesa de prevención de violencia contra la mujer que lidera la gobernación de Magallanes a través del Comité Técnico Asesor y que ha estado realizando acciones para abordar esta compleja materia que registra altos índices a nivel provincial y regional.
En ese sentido, la ministra Pascual felicitó el trabajo conjunto que se ha estado desarrollando a nivel provincial entre los distintos organismos públicos en materia de prevención, indicando que los “puerta a puerta” son instancias que permiten sensibilizar a las personas sobre esta problemática, pero además, se pueden dar a conocer los sistemas que existen para ayudar a quienes son víctimas de violencia.
“La verdad es que me llevo esta idea y la voy a difundir, porque considero que se puede replicar en otras localidades. Esto puede servir de ejemplo para que otros, analicen desde su propia realidad, qué iniciativas pueden implementar”, manifestó la ministra.
En tanto, la gobernadora provincial de Magallanes, Paola Fernández, comentó que el encuentro con la ministra fue de vital importancia para fortalecer el trabajo en materia de prevención, que están haciendo las distintas instituciones y organizaciones de la sociedad civil como la Universidad Magallanes (UMAG) que desarrolló una investigación denominada “Análisis del Significado de las Ocupaciones Atribuidas a Ser Mujer y Madre para un Grupo de Mujeres con Discapacidad Intelectual en la Ciudad de Punta Arenas”.
“Nos queda un tremendo desafío. El llegar casa a casa con el trabajo que estamos abordando, nos va a permitir pesquisar tempranamente situaciones de violencia, pero hoy es insuficiente, y tenemos que ir en paralelo abordando el cambio cultural, con nuestros niños y niñas, para fortalecer el trabajo armónico de la familia, el respeto, la convivencia entre hombres y mujeres de manera sana”, expresó la autoridad provincial.
La ministra Pascual también lamentó el femicidio ocurrido la semana pasada cuya víctima fue una joven de 24 años. Por ello, llamó a tener conciencia no sólo en el ámbito de la prevención y del tratamiento, sino a sensibilizar a toda la sociedad.
“Las víctimas tienen que saber que pueden pedir ayuda, que podemos llegar a tiempo frente a una denuncia, que se puede hacer la derivación correspondiente, por eso hago ese llamado a acudir a estas instancias, y por sobre todo, poder proteger a nuestras mujeres. Aquí hay que sensibilizar a todos los actores de que estos temas no son de la intimidad, son de política pública, de preocupación del Estado y debemos hacer ese esfuerzo”, sostuvo la ministra del SERNAM.
En la mesa participaron la seremi de Educación, Margarita Makuc, la directora regional de SERNAM, Teresa Lizondo, la directora de PRODEMU, Carolina Saldivia, representante de Carabineros, Casa de Acogida, académica de Terapia Ocupacional de la UMAG, Fiscalía Regional, Centro de la Mujer, Senadis y el coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Rubina.
La gobernadora Fernández señaló que la presencia del coordinador de seguridad pública responde a que “la violencia contra la mujer es una problemática que nos afecta a todos de manera transversal, por lo que se hace necesario que la violencia contra la mujer esté incorporada a las políticas de seguridad estén. Valoramos positivamente la incorporación del coordinador a la mesa de trabajo y pensando en establecer institucionalmente algunas metodologías de trabajo”, sostuvo la gobernadora.
Para la próxima semana se ha organizado una capacitación a los centros de alumnos, para abordar la temática de violencia en el pololeo, actividad que ha coordinado la seremi de Educación.