Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de junio de 2017

MÁS DE 150 PERSONAS HAN SIDO ATENDIDAS POR CONSULADO MÓVIL DE COLOMBIA

Jueves 08 de Junio, Punta Arenas. En el marco del operativo de atención móvil para los inmigrantes colombianos residentes en Punta Arenas, esta mañana, el Cónsul de Colombia en Chile, Christian Rodríguez, junto a la Gobernadora Provincial de Magallanes, Paola Fernández, visitó tres emprendimientos colombianos, quienes compartieron sus historias y visión sobre el proceso de inserción que les tocó vivir en Magallanes. Claudia Giraldo, Fanubia Pedraza y Diana Mazera reconocieron que les fue difícil en un comienzo. Sin embargo, y pese a que cada una tiene su propia historia y motivos por los cuales llegaron a Magallanes, las tres están 100% radicadas en Punta Arenas, logrando una inserción integral en lo familiar, social y laboral.

 

Junto con agradecer a los servicios públicos que acompañaron al consulado en su operativo, específicamente el Departamento de Extranjería y el Registro Civil y de Identificación, el Cónsul detalló que hasta el jueves habían atendido a 150 personas y que esperan este viernes 9, recibir a más compatriotas entre las 09.00 y las 13.00. “La mayor cantidad de inquietudes dicen relación con legalizar situación y solicitud de antecedentes judiciales, que es requisito para adquirir visa. Pero en general, ellos están muy a gusto en Punta Arenas y nosotros estamos muy orgullosos de ver gente tan honesta y trabajadora, integrada en una ciudad como Punta Arenas, donde reciben tan bien a los colombianos y donde hay oportunidades”, recalcó.

 

En tanto, la gobernadora provincial de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, agradeció la instancia de apoyo a los residentes migrantes, expresando que “Desde la gobernación estamos contribuyendo con la integración de las personas migrantes que han llegado a vivir a nuestra región, aceptando la diversidad como una influencia enriquecedora, realizando nuestro aporte con la creación del primer estudio de caracterización de migrantes del país, promoviendo instancias multiculturales para fortalecer la inclusión de nuestros nuevos vecinos, tratando de sensibilizar a la población y trabajando, como dijo la presidenta, en políticas incluyentes  que se adapten a la nueva realidad migratoria”

 

 

Historias

 

Con estudios en peluquería, Claudia Giraldo se empleó los primeros años en un reconocido salón de Punta Arenas. Hace tres años tiene su propio negocio donde atiende una clientela estable que bordea las 100 personas al mes. “Punta Arenas es segura y mi hijo puede salir sin riesgos a la calle”, contó Claudia cuando le preguntaron qué era lo que más le gustaba de Punta Arenas, tras nueve años de residencia.

 

Diana Mazera, también dedicada al rubro belleza, lleva doce años en Chile y 9 en Punta Arenas. Su historia, marcada por la trágica muerte de su hijo, es un ejemplo de resiliencia y voluntad de trabajo. “Cuando atropellaron a mi bebe, todo el mundo me ayudó y me entregó cariño. Yo tengo que estar muy agradecida. Hay muchos prejuicios, pero yo siento que conmigo se portaron un diez.”, resaltó esta colombiana de 33 años, quien hace dos meses instaló su propia peluquería, junto a su socia chilena, con apoyo de fondos de la Gobernación y el Fosis de Magallanes.

 

Finalmente, y con la proyección de tener su propio restaurante, Fanubia Pedraza recibió al Cónsul y la Gobernadora en medio de café y arepas colombianas, parte de los productos que elabora y reparte a domicilio hace más de siete años. Ella partió ofreciendo platos típicos en la calle, los que anotaba en un cuaderno; por las tardes cocinaba y distribuía. Hoy, gracias al apoyo del Fosis, cuenta con un horno industrial que le permitió triplicar su producción inicial.