
Intendente (s) Nicolás Cogler destacó envío de proyecto de ley para que sistema STOP se convierta en política pública
El Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), es una plataforma tecnológica que permite el análisis delictual y la disposición eficiente de los recursos, incorporando un trabajo intersectorial, para disminuir la delincuencia y aumentar la seguridad de las personas.
Punta Arenas, abril 26 de 2018.- La presentación del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), fue realizada hoy por el jefe de la XII Zona de Carabineros, general Gonzalo del Alcázar, con la presencia del intendente (s), Nicolás Cogler; del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, y de la coordinadora regional de Seguridad Pública, Jennifer Rojas, dando así inicio al uso permanente de esta plataforma tecnológica, que contribuirá al análisis delictual y al uso más eficiente de los recursos.
Fundamentalmente STOP es una herramienta para la prevención del delito, que a partir de un análisis profundo, permite una acción policial más focalizada, proyectando mejores resultados en favor de la seguridad. En las sesiones participarán diversas autoridades, lo que permite generar un trabajo conjunto para abordar, por ejemplo, los factores de riesgo que están facilitando la ocurrencia de ilícitos.
Además, durante las reuniones se estipularán compromisos por parte de las instituciones que pueden aportar a subsanar las problemáticas identificadas, cumplimiento que podrá ser monitoreado en las sesiones sucesivas. El STOP funcionará bajo el liderazgo de Carabineros de Chile y la supervisión de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD).
El intendente (s), Nicolás Cogler manifestó al término del encuentro que “hoy comenzamos a avanzar en nuestro compromiso asumido como Gobierno, que es devolver el derecho a vivir en paz de las personas. A través del STOP trabajaremos en forma coordinada con Carabineros de Chile y todos los actores que intervienen en materia de seguridad, sellando además nuestro compromiso como gobierno a través del envío de un proyecto de ley para que esta nueva forma de trabajar se convierta en una política pública”, resaltó la primera autoridad regional.
Por su parte, la coordinadora regional de Seguridad Pública, Jennifer Rojas, explicó que “el STOP permite conocer los lugares y las horas donde están ocurriendo los delitos, por lo tanto se pueden focalizar los recursos con más y mejor información, además de poder prevenir de manera más eficiente”, pero para esto es fundamental que las personas denuncien los ilícitos que les afectan porque así, “podremos analizar lo que efectivamente está ocurriendo y disponer del trabajo policial e interinstitucional para abordar las situaciones detectadas”, enfatizó Rojas.
En esa misma línea, el general de Carabineros Gonzalo del Alcázar, manifestó que esta herramienta tecnológica «se alimenta de las denuncias que la gente hace en las comisarías y que nos permite cuantificar la cantidad de delitos que van ocurriendo separados por robos, lesiones, robo de vehículos, VIF, entre otros; en qué día, en qué horario y a través de esto, podemos focalizar nuestros recursos, enviar a nuestros carabineros a esos lugares, eso persigue este software y lo queremos compartir con la ciudadanía”, afirmó el general, informando que en la página web www.carabineros.cl se puede acceder a estos antecedentes.
La metodología de trabajo que utiliza el STOP para reducir los índices de la delincuencia se basa en cuatro pilares: información precisa y oportuna sobre los lugares donde se cometen los principales delitos; despliegue policial focalizado y coordinado; implementación de tácticas policiales más efectivas; y evaluación y seguimiento.
En marzo de 2018 la SPD constituyó una mesa de trabajo entre el Ministerio del Interior, Seguridad Pública y Carabineros de Chile, la que tomando lo mejor del Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD) creado en 2011 por el anterior gobierno del Presidente Sebastián Piñera, parte de la Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros (PACIC) de 2015, rediseñó esta herramienta, creando el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), cuya primera fase, a nivel nacional, se puso en marcha hoy.