
Intendenta (s) se reúne con pescadores artesanales para dialogar sobre anuncios de Presidenta Bachelet en la materia
El pasado 21 de mayo, la Presidenta Michelle Bachelet realizó diversos anuncios en relación a la pesca, siendo uno de los más importantes, la evaluación durante el actual mandato de la Ley de Pesca, que fue aprobada durante la administración anterior.
Por ese motivo y para dialogar sobre estos anuncios, la intendenta (s), Paola Fernández Gálvez, junto a los seremis de Economía y trabajo y Previsión Social, Paul Gnadt y Carlos Abarzúa, respectivamente, se reunió en la caleta Barranco Amarillo, con representantes de la pesca artesanal, para recoger sus inquietudes de cara a una eventual modificación de la Ley de Pesca.
La intendenta (s), Paola Fernández, expresó: “quiero manifestar la voluntad del Gobierno Regional de trabajar en conjunto en lo que tiene relación con las propuestas que ustedes quieren plantear para trabajar en las modificaciones a la actual Ley de Pesca que se aprobó en el gobierno anterior. En ese sentido, lo importante es que se genere un diálogo inclusivo con el sector de la pesca y por supuesto concitar el apoyo de los cuatro parlamentarios de nuestra región”.
El tenor de este sincero primer diálogo de otros que le sucederán, tuvo como eje central conocer las reales necesidades de los dirigentes de la pesca artesanal en pos de elaborar un documento que contendrá, una mirada de los intereses regionales del sector para una eventual modificación de la ley aprobada durante la administración anterior. La información será presentada a las autoridades locales y posteriormente a las de nivel central.
Por su parte, el titular regional de la cartera de Economía, Paul Gnadt, junto con valorar este primer encuentro con los dirigentes y luego de tomar nota de cada aporte del sector, profirió que “fue un primer diálogo muy próspero donde cada representante pudo dar a conocer qué puntos son necesarios modificar y qué otras demandas del sector requieren ser atendidas. Como Gobierno, nuestro compromiso con ellos se sostendrá en un trabajo cercano y sincero para fortalecer a este sector que tanto lo requiere”.
En tanto, el dirigente pesquero Fernando Carmona, evaluó como importante el encuentro, indicando que “la presidenta Bachelet honró su palabra a la pesca artesanal, porque cuando estaba en campaña personalmente hablé con ella y le entregamos un documento mostrándole nuestro desacuerdo con esta ley, donde ella se comprometió a revisarla. Esta reunión es también importante porque los gobiernos regionales deben tener presente el problema, pues son ellos los que conocen de cerca los temas de nuestro sector”. Acotó que “los dirigentes tenemos que ser capaces de juntarnos y tener una sola propuesta en el momento en que nos reunamos con los parlamentarios, porque no tengo la menor duda que todos los parlamentarios están con nosotros en hacer un cambio en la ley”.
Al concluir, la representante de la pesca artesanal, Rosa Oyarzún, enfatizó en que “el encuentro nos da tranquilidad por el hecho de saber que se va a poder trabajar con un plan de región extrema que permita tomar en cuenta nuestros puntos de vista, ya que en la pesca artesanal tenemos muchas falencias que deben ser subsanadas. Es histórico que las autoridades se acerquen al sector artesanal para buscar consensos para ver las modificaciones a la ley Longueira”.
Otras de las demandas que surgieron en la instancia, por parte de los pescadores artesanales, es formar parte del comité técnico científico donde se pueda velar por la sustentabilidad de los recursos, logrando tener un ente que regule la pesquería y la distribución del recurso pesquero.