Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de septiembre de 2017

Gran convocatoria de Seminario de prevención de violencia contra la mujer

“Al hablar de violencia, identificarla y conversarla, estamos visibilizando muchas situaciones desapercibidas”, señaló la Gobernadora Paola Fernández Gálvez.

El encuentro significó además un intercambio académico que le permite a la Universidad de Magallanes, avanzar en la creación de un protocolo que oriente frente a situaciones de acoso sexual, discriminación y violencia de género.

Punta Arenas. Más de 160 personas llegaron esta mañana a la Universidad de Magallanes para participar del Seminario “Detrás de la violencia contra la mujer”, organizado por la Gobernación Provincial de Magallanes y esa casa de estudios, que permitió reflexionar, con una mirada crítica, acerca de las variables que hacen prevalecer la violencia de género en nuestra sociedad, definiendo una aproximación a los roles y responsabilidades, tanto de la sociedad civil, como del Estado.

En ese contexto, la Gobernadora de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, destacó el trabajo colaborativo que surge de la Mesa de Prevención de Violencia contra la Mujer, cuyos resultados se reflejan en dos nuevas herramientas tecnológicas a disposición de la población, que fueron lanzados durante la jornada. Se trata del sitio web y su aplicación móvil www.todasmagallanes.cl, orientadas a mitigar el impacto que tiene en la seguridad de las personas este riesgo social, permitiendo el acceso a la información y fomentando la prevención con un enfoque de autocuidado, con énfasis en la educación.

“Hemos realizado varias iniciativas de difusión, capacitación de funcionarios públicos, y además estamos desarrollando un estudio regional de prevalencia de violencia de la mujer, en manos de sus parejas, junto a la UMAG y la Subsecretaría de Prevención del Delito. En esta oportunidad, estamos lanzando herramientas tecnológicas para generar cercanía y confianza, y con esto, fortalecer la red de apoyo de las mujeres víctimas de violencia”, sostuvo la Gobernadora.

El sitio web dispone de un violentómetro, a través del cual las usuarias podrán identificar si son víctimas de violencia, en qué grado, y orientaciones para tomar alguna medida de autoprotección.

En su exposición, Andrea Hurtado, encargada del Área de género, equidad y diversidad de la Universidad de Santiago de Chile, sostuvo que una de las vías de acción para la lucha contra la violencia de género es el fortalecimiento del trabajo colectivo que permita elaborar planes de trabajo entre la sociedad civil y las instituciones, para que de esta manera, las personas se activen y la no violencia sea parte de una conducta cotidiana.

Posteriormente, Manuela Cisternas, antropóloga social y Magister en estudio de género y cultura, sorprendió con un llamado a los hombres a modificar su manera de socializar con el género, asegurando que el machismo es una construcción patológica de la masculinidad, donde se sitúa al hombre con superioridad. La joven profesional, enfatizó en que los hombres deben aprender a relacionarse con los afectos y valoró a quienes, sin vergüenza ni pudor, interpelan a sus pares a modificar conductas machistas y violentas con el género.

En tanto, Lorena Astudillo, abogada y vocera de la coordinación nacional de la red chilena por la eliminación de la violencia hacia la mujer, realizó un enérgico llamado al activismo, asegurando que las carencias estructurales de nuestro sistema social, permiten la naturalización de la violencia en acciones diarias, sin que las personas se den cuenta de que son víctimas de violencia.

Finalmente, el panel de conversación a cargo de Ximena Soto, Directora de la Unidad de DDHH y Ciudadanía de la UMAG, permitió un contundente diálogo con los participante, quienes además tuvieron la oportunidad de realizar serigrafía instantánea, estampando mensajes alusivos a la lucha contra la violencia de género y con esto, llevar la reflexión a sus hogares.