
Gobernadora Fernández invita a plaza de servicios públicos orientada a personas que padecen enfermedades poco frecuentes
Este sábado en dependencias del Instituto Superior de Comercio (INSUCO), entre las 10 y 12 horas, se desarrollará la primera plaza de servicios públicos del área salud, actividad orientada a las personas que padecen enfermedades poco frecuentes que ha organizado la gobernación provincial de Magallanes en conjunto con la seremi de Salud y la agrupación derecho a la Vida.
La gobernadora Paola Fernández comentó que se gestionó la realización de esta instancia donde estarán reunidos los servicios públicos, con la finalidad de que cada familia pueda realizar las consultas y se informe sobre los aspectos de interés en un mismo lugar, entendiendo que es difícil efectuar encuentros permanentes.
“Claro está que muchas de las personas que padecen enfermedades poco frecuentes muchas veces no pueden acceder a la oferta pública o desconocen las cosas que ofertamos como servicios del Estado, por ello hemos planificado esta acción conjunta dirigida a este grupo objetivo, pero también queremos invitar a quienes no están en la agrupación y que tengan dudas, a que participen en esta plaza”, expresó la gobernadora.
Los servicios públicos que participarán en esa actividad son: seremi de Salud, Servicio Nacional de la Discapacidad, Servicio Nacional de la Mujer, Servicio de Salud Magallanes, FONASA, COMPIN, FOSIS, SERVIU, IPS, UMAG y la Corporación de Asistencia Judicial.
La presidenta de la agrupación Derecho a la Vida, Miriam Trujillo, señaló que siempre habían querido contar con la presencia de los servicios públicos ligados a la salud en un mismo recinto, para así recibir información, efectuar las consultas pertinentes y que se atiendan las demandas de quienes padecen enfermedades poco frecuentes.
“Esta plaza es una posibilidad para la agrupación donde actualmente tenemos 55 personas que padecen patologías poco frecuentes. Nuestro trabajo está constantemente orientado a sensibilizar a las autoridades para que se legisle en beneficio de estas enfermedades y se cubran sus necesidades. Estamos a la espera de la discusión del proyecto de ley Ricarte Soto, por eso es importante tener a disposición los servicios”, manifestó Trujillo.
Diálogo con subsecretario de Salud Pública
El seremi de Salud, Oscar Vargas, indicó que a través del COMPIN participarán en esta plaza de servicios públicos, para que las personas conozcan cómo se realiza el proceso de trámite de las licencias médicas.
Pero también habrá un diálogo entre el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, -quien llega mañana a la región-, con los familiares de pacientes que padecen enfermedades poco frecuentes. “Estaremos con el subsecretario que ha sido encargado de redactar el proyecto de ley Ricarte Soto, y estamos muy complacidos de participar en un tema que es muy relevante para la comunidad”, dijo Vargas.
Carolina Maldonado, de 18 años, participará en esta plaza de servicios públicos del área salud. A ella le diagnosticaron una enfermedad poco frecuente que le provoca hemorragias internas y se le inflaman todas las partes blandas del cuerpo. Es el único caso en Magallanes.
“Me diagnosticaron esta enfermedad en Santiago cuando tenía 15 años, y la verdad es que es muy costoso llevarla, por lo que es ideal que la Ley Ricarte Soto sea aprobada pronto”, aseguró la joven.
Ella gasta en su tratamiento 400 mil pesos mensuales en pastillas, pero además cada vez que tiene una crisis, deben suministrarle una inyección cuyo costo es de $2,5 millones, que las administra el Hospital Clínico de Magallanes.