Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de junio de 2014

Gobernadora de Magallanes Paola Fernández: «Seguiremos trabajando para evitar que paso fronterizo Integración Austral se transforme en un lugar de fácil acceso para la droga y contrabando»

Hasta el complejo fronterizo Integración Austral se trasladó la gobernadora de la provincia de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, para sostener una reunión con representantes de todos los servicios públicos chilenos, Carabineros y Policía de Investigaciones que trabajan en el recinto, y abordar materias relacionadas con el paso de droga hacia nuestro país y territorio argentino.
En ese sentido y dado los decomisos de droga que se han realizado en Integración Austral, la gobernadora Fernández manifestó que se está trabajando y coordinando más acciones preventivas y de fiscalización, para evitar que la frontera se transforme en un lugar de fácil acceso para la droga y el contrabando hacia nuestro país, así como también en un corredor de droga hacia Tierra del Fuego, Argentina.
«Siempre queremos mantener la mayor agilidad en el complejo tanto para los usuarios como para los funcionarios públicos que están permanentemente en frontera y entregan atención a quienes ingresan a nuestro país por el paso que está bajo la jurisdicción de la gobernación. Además, hay una preocupación por la incautación de drogas y hemos realizado esta reunión de evaluación para ver qué podemos mejorar desde lo que a nosotros nos compete», señaló la gobernadora.
Las reuniones con los distintos servicios públicos, Carabineros y PDI son importantes para tener una coordinación permanente en cuanto a lo que ocurre en el paso fronterizo durante el año, y así se mejore no sólo en procedimientos de incautaciones, sino también en la prevención del ingreso de drogas a nuestro país.
«El objetivo es que los funcionarios públicos puedan realizar su trabajo de la mejor forma posible, entendiendo que hay cosas que deben cambiar para su bienestar. Es de conocimiento de la comunidad las incautaciones importantes que se han realizado en la frontera, pero más allá de la eficaz labor que desarrollan los servicios, es necesario implementar métodos para que aquellos que quieran ingresar droga, no lo hagan», sostuvo la autoridad provincial.
Otra situación que se informó en la reunión son las incautaciones de cigarros que constantemente se realizan, ya que sólo esta permitido transportar dos cartones de cigarros por cada pasajero adulto.
Despeje de ruta
En relación al tránsito por la ruta CH 255 durante la época de invierno, el coordinador del complejo fronterizo, Mariano Kusanovic, comentó que funcionarios de la dirección de Vialidad se encuentran cumpliendo trabajos desde el 1 de junio en el sector de Monte Aymond.
«Por el momento las condiciones climáticas han estado dentro de lo normal para la época, sin embargo, Vialidad mantiene una motoniveladora y un camión salero para realizar un trabajo preventivo en la ruta, sobre todo, cuando hay mayor presencia de escarcha», dijo Kusanovic.
Lo importante es que las máquinas se encuentran en el sector de Monte Aymond, facilitando el trabajo de despeje en caso de una emergencia, dando mayor seguridad a los usuarios que ingresan a nuestro país y también para aquellos que se dirigen a Argentina.