
Gobernador provincial aclara dudas con respecto a situación en paso fronterizo de Monte Aymond
En paso fronterizo Integración Austral se trabaja actualmente con el sistema “doble cabecera”
Los días miércoles y jueves de esta semana se vivió una situación molesta para muchos transportistas que no podían cruzar desde ni hacia Chile en el sector de Monte Aymond.
Cabe señalar que dicha situación se originó en el lado argentino, cuando al no contar con la presencia del personal de salud de la provincia de Santa Cruz en el lugar, los funcionarios se vieron obligados a cerrar la frontera porque no se podían realizar los controles sanitarios, imprescindibles para evitar la propagación del COVID-19.
Luego de acciones tomadas por las autoridades argentinas, el problema se solucionó alrededor de las 16:00hrs del día jueves, pudiendo descongestionar el sector y regresando a la normalidad de estos últimos días, post instalación de la Aduana Sanitaria por parte de Chile a partir del 17 de marzo
Es preciso aclarar que, tanto en Chile, como en Argentina, existen lineamientos para la detección oportuna de viajeros que provengan desde países con brotes activos de COVID-19, en pasos fronterizos terrestres.
El gobernador provincial de Magallanes, Homero Villegas Núñez, aclaró que el problema tuvo origen en las dependencias fronterizas del hermano país, y no en el nuestro, aclarando que “Estamos trabajando con el método de doble cabecera, esto significa que los funcionarios chilenos trabajan en las dependencias de nuestro país y los funcionarios argentinos en las instalaciones de su país. No obstante, me parece que la decisión tomada en el país vecino, fue la correcta, porque independientemente de la entendible molestia que puede haberse originado producto de la larga espera, tiene que considerarse que se estaba actuando de esa forma por un bien mayor, que es evitar la propagación del COVID-19”
El gobernador explicó, además, que como gobernación, junto a los Servicios relacionados, PDI, SAG, Aduanas, Carabineros, Seremi de Salud y Ejército, han estado abocados trabajando en el tema de la Aduana Sanitaria que se ha implementado en Monte Aymond, a causa de esta emergencia. “Ya tenemos varias aduanas sanitarias operando, en Monte Aymond, Tres Puentes, Aeropuerto, Kon Aiken y puerto de nuestra ciudad, cuyo objeto es velar porque se cumpla la cuarentena que rige en la ciudad de Punta Arenas, por lo tanto las personas que tienen que movilizarse, tienen que presentar los permisos y salvoconductos, en el lugar son chequeados, verificar que no presenten síntomas, ni formen parte del listado de las personas que tienen que hacer cuarentena obligatoria”, expresó la autoridad.
Algunas personas no han cumplido y las autoridades sanitarias han tenido que dar cuenta a la justicia, las penas son importantes, porque no mantener la rigurosa cuarentena que se requiere, es constitutivo de delito.
El gobernador Villegas hizo un llamado a tomar conciencia, porque este es un problema complejo, fuerte “ éste es un virus nuevo en el mundo, no lo conocemos, no tiene cura el día de hoy, por lo tanto se trata como una enfermedad respiratoria, pero no sabemos cómo se va a comportar, sólo sabemos que va a tener distintos tipos de gravedad y algunas personas incluso, aproximadamente el 15%, no presentarán síntomas, aún estando contagiadas; por lo tanto yo hago un llamado a tomar conciencia. Si las personas aplican el autocuidado, están siendo solidarias con sus familias, con sus seres queridos, con el resto de la comunidad. Por favor, los llamo a ser generosos con el prójimo. Necesitamos la comprensión de nuestros ciudadanos, necesitamos que los puntarenenses tomemos conciencia de que este es un tema muy serio”.
Finalmente, el gobernador Villegas, explicó que éste ha sido un trabajo fuerte, dinámico, lamentó la cantidad de personas contagiadas con el virus, reforzando el autocuidado, la importancia de respetar el llamado de la autoridad sanitaria, de respetar las instrucciones del jefe de Defensa nacional, en el sentido de que se respeten los tiempos, las ventanas que se otorgan y en lo posible no salir, porque el aislamiento social, es clave, sobre todo para proteger a las personas más vulnerables, los ancianos y quienes tienen enfermedades crónicas.