
GOBERNADOR HOMERO VILLEGAS PLANTEA SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES FRENTE A LA CUARENTENA DEL COVID-19
Medidas como el tele trabajo, son algunas de las que se han tomado en el país, para poder fomentar la cuarentena entre los ciudadanos, tratando de combatir así la propagación del Coronavirus, el que hasta hoy tiene 632 contagiados en el territorio nacional.
Punta Arenas, 22 de marzo de 2020. A diario, las principales autoridades regionales y provinciales, se reúnen, vía video conferencia, con ministros de Estado y el Presidente de la República Sebastián Piñera, para evaluar la realidad de cada territorio frente a las medidas preventivas que se están tomando respecto a la propagación del Coronavirus (COVID-19).
En el marco de estas reuniones, la primera autoridad provincial en Magallanes, Homero Villegas, recogió la inquietud planteada por una gran cantidad de magallánicos sobre qué sucede con los trabajadores dependientes que aún se mantienen en sus labores, sobre todo quiénes las realizan a la intemperie, como ocurre en Punta Arenas en el caso de los tarjeteros que cobran los estacionamientos en el centro de la ciudad, trabajadores de la construcción, operarios de plantas pesqueras, entre otros.
Frente a esto, al ser empleados por privados, el Estado no puede interceder directamente, sino sólo apelar a la buena voluntad y responsabilidad social que tengan los empresarios. Por eso, nuevamente se hace un llamado a todas las empresas que aún tengan trabajadores activos, a que sean responsables y evalúen constantemente si estas actividades son de primera necesidad o no, para tratar de reducir el número de personas laborando y así poder minimizar el número de posibles contactos y, por ende, contagios.
Para quienes tengan trabajadores realizando labores en recintos como farmacias y supermercados, el llamado es a entregarles implementos de seguridad personal, como: alcohol gel, guantes y mascarillas; recordando que éstas duran un máximo de 4 horas -según sus características- y que luego de este tiempo deben ser desechadas y reemplazadas por una nueva.
“Queremos insistir en la necesidad del auto cuidado y la solidaridad de parte de todos nosotros, pero en este caso, el llamado va dirigido al empresariado, debemos cuidarnos entre todos. Protejamos a los trabajadores. Y, a menos de ser estrictamente necesaria su función, tratemos de que estén en sus casas, operar con el mecanismo de turnos por ejemplo, todo esto, con el afán de que las personas permanezcan el máximo tiempo en sus hogares”, expresó la autoridad.
Respecto a las nuevas medidas anunciadas por las autoridades nacionales, el gobernador Villegas, declaró que: “Hoy comienza el toque de queda, desde las 22:00 a las 05:00 horas del día siguiente; habrá una cuarentena total para la ciudad de Puerto Williams, por lo que las personas que tenían programado viajar a dicha localidad no podrán realizarlo; además del incremento de resguardos en la Aduana Marítima en el Estrecho de Magallanes, para quienes viajen a Tierra del Fuego”.
Nuevamente el llamado es a salir lo menos posible de casa, lavarse las manos constantemente con agua y jabón, estornudar o toser con el ante brazo, mantener una distancia mínima de un metro entre personas, evitar tocarse los ojos, no compartir vasos o bombillas, no saludar con la mano o besando a las personas, e insistir en respetar la cuarentena, el toque de queda y las medidas que se están tomando para disminuir las probabilidades de contagio.