Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de marzo de 2018

Gobernador de Magallanes y Seremi de Salud fiscalizan pescadería y entregan recomendaciones con motivo de semana santa

Autoridad Sanitaria Regional ha reforzado las inspecciones a locales de venta de pescados y mariscos durante este periodo.

Continuando con las acciones de prevención y fiscalización que se encuentra desarrollando la Secretaría Regional Ministerial de Salud en Magallanes con motivo de Semana Santa, esta mañana se inspeccionó el local de venta de productos del mar “El Turko Said”, en el sector sur de Punta Arenas, para verificar el cumplimiento de la normativa e informar los aspectos que la comunidad debe prestar atención al momento de adquirir pescados y mariscos.

En la actividad participaron el Gobernador de la Provincia de Magallanes, Nicolás Cogler Galindo, la SEREMI de Salud, Mariela Rojas Ramírez y un equipo del Departamento de Acción Sanitaria de la Institución, quienes recorrieron el local antes mencionado inspeccionado las condiciones de almacenamiento de pescados y mariscos, la presencia de certificados de análisis toxicológicos de marea roja y las condiciones sanitarias del lugar, entre otros aspectos.

El Gobernador de Magallanes, Nicolás Cogler, manifestó que “las recomendaciones de parte del Gobierno es que las personas compren en este fin de Semana Santo en locales autorizados, que soliciten los análisis toxicológicos para los mariscos, y para los pescados que se fijen en el color, olor, textura de los alimentos antes de comprarlos. Estamos muy contentos como Gobierno por el despliegue de la SEREMI de Salud para fiscalizar cuando es oportuno, en el momento en que hay mucha compra de productos del mar”.

En tanto, la SEREMI de Salud, Mariela Rojas Ramírez, explicó que “estos procedimientos de fiscalización son habituales y en esta época se intensifican. En general en este momento no tenemos sumarios iniciados a locales de venta de productos del mar”, agregando que espera que este comportamiento continúe por parte de los dueños y administradores de estos locales, para evitar intoxicaciones y otros problemas de salud. En el local inspeccionado no se detectaron deficiencias sanitarias.

En la oportunidad, la Autoridad de Salud reiteró el llamado a la comunidad a adoptar una actitud de autocuidado en materia de marea roja, comprando sólo en locales autorizados, extrayendo de áreas abiertas, consumiendo mariscos analizados y siempre exigiendo los certificados toxicológicos de los laboratorios de la SEREMI.

El encargado de la Unidad de Alimentos de la SEREMI, Alex Lucero, manifestó que “como todos los años intensificamos las fiscalizaciones en los puntos de venta de productos del mar, pescaderías y también restoranes, donde se venden este tipo de productos con mayor intensidad durante esta época, verificando que presenten buenas condiciones organolépticas, es decir, que los pescados estén frescos, con adecuado color, olor y apariencia. En el caso de los mariscos, que estos estén frescos y que cuenten con su informe de análisis toxicológico al día, que acredite que el producto está apto para el consumo y no contaminado por marea roja. Además, verificamos las condiciones sanitarias de los lugares de venta, para asegurar que la comunidad tenga acceso a productos que no les van a ocasionar problemas de salud”.

En Magallanes durante este periodo se inspeccionan aproximadamente 50 locales que venden productos del mar. Durante las últimas semanas no se han iniciado sumarios sanitarios por deficiencias sanitarias en pescaderías, pero las fiscalizaciones continúan.

Recomendaciones

Es importante al momento de adquirir pescados frescos y enfriados, observar que tengan buen aspecto y pigmentación bien definida; olor fresco a mar o algas;  consistencia muscular (superficie rígida que debe retornar de inmediato a su condición normal); ojos claros, transparentes y brillantes;  escamas adheridas con brillo metálico y resistentes a la descamación; agallas de color rojo vivo brillante y olor propio neutro; la cavidad abdominal limpia, interior y exteriormente sin restos de vísceras.

En cuanto a mariscos, se recomienda que tengan buen aspecto general, estén vivos y con valvas cerradas. Si están levemente abiertas deben cerrarse al tocarlas.