Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de enero de 2015

GOBERNACIÓN PROVINCIAL Y SEREMI DE MEDIO AMBIENTE, DISTINGUEN A LA AGRUPACIÓN ECOLÓGICA PATAGÓNICA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

En una íntima ceremonia a la que asistieron los integrantes del Comité Regional de Educación Ambiental – CREA Magallanes –; el gobernador (S) Hugo Flores Aguilar, Seremi de Medio Ambiente Claudio Casiccia y el Consejero Regional, Nicolás Gálvez López, se conmemoró el Día Mundial de la Educación Ambiental, ocasión en la que se distinguió a la Agrupación Ecológica Patagónica por la labor que realizan en la provincia de Magallanes.
Cada 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países y se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas.
El seremi de la cartera en Magallanes, Claudio Casiccia Salgado destacó el aporte que ha realizado la Agrupación Ecológica Patagónica. “Esta agrupación ha realizado grandes esfuerzos por recuperar sitios urbanos con alta biodiversidad como la avenida Costanera, el Parque María Behety y el Humedal Tres Puentes, todos lugares muy ricos que habían sido olvidados por la ciudadanía y que está agrupación se dio el trabajo de visibilizar y darles la importancia ecológica que merecen”, destacó el seremi Casiccia.
La Agrupación Ecológica Patagónica también forma parte del subcomité Medio Ambiente “Humedal Tres Puentes” del Comité Técnico Asesor que dirige la Gobernación Provincial de Magallanes, por lo cual el gobernador (S) Hugo Flores Aguilar también tuvo palabras de agradecimiento: “la agrupación realiza una excelente labor, ellos desde su formación que data desde hace más de siete años han aportado a la recuperación y protección de sitios urbanos ricos en biodiversidad, además en la concientización y sensibilización de la comunidad a través de diversas acciones educativas”, señaló.
El presidente de la Agrupación, Jaime Cárcamo Naiman se mostró muy emocionado y agradecido con la distinción, frente a lo que manifestó: “es una gran sorpresa, no lo esperaba, y lo tomamos con mucha alegría y sencillez. La verdad es que hemos trabajado más de siete años en diferentes ámbitos de la educación ambiental, sobre todo, en el Humedal de Tres Puentes… Uno no espera reconocimiento sino que uno hace lo hace porque uno tiene las ganas, porque sabe que es el camino a la solución de muchas cosas, muchos problemas ambientales que existen. La educación es fundamental para eso”.
La Educación Ambiental busca despertar y proporcionar  en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive), creando en ella predisposición, motivación, sentido de responsabilidad y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones.