Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de abril de 2015

GOBERNACIÓN DE MAGALLANES SERÁ PUENTE ENTRE EXONERADOS POLÍTICOS Y LA OFICINA QUE TRABAJA SUS TEMAS A NIVEL CENTRAL.

Retomar el trabajo que quedó abandonado durante la administración anterior, acelerando los procesos para dar curso a las demandas de los exonerados políticos, fue el tema central que trató el Jefe de la Oficina de exonerados, Daniel Vergara, en su paso por Magallanes, anunciando que se trabaja en levantar las necesidades y demandas, para encontrar soluciones a una problemática que se extiende ya por mucho tiempo.

Aunque la ley de exonerados políticos ha permitido que desde 1993 se hayan entregado 155.689 pensiones,  aún faltan 98.894 casos por calificar y hay 2249 calificados sin resolución, por lo que en la reunión realizada en el Auditorio del edificio de los Servicios Públicos, Daniel Vergara fue honesto al señalar que “tenemos que hacer un trabajo para recuperar el tiempo perdido. Estuve en Atacama y Aysén y al igual que aquí hay molestia, desilusión, desencanto y se entiende, porque es mucho tiempo el que ha pasado, Nos llegaron 250 mil solicitudes y hasta el término del primer gobierno de la presidenta Bachelet se lograron resolver 150 mil, pero durante el gobierno de Sebastián Piñera se resolvieron sólo 277 casos.”

Vergara reconoció que no se ha actuado con la celeridad que todos quisieran, pero explicó que los números son grandes y la tarea titánica, pero que hay un compromiso y que está reforzado por la intención de crear durante el gobierno de la presidenta Bachelet la Subsecretaría de derechos humanos donde se abordarán todos los temas.

IMG_7100También agregó que existen dificultades en las regiones extremas para hacer llegar la información a Santiago, y a la vez la misma dificultad se presenta para hacer llegar la información hasta la región, por lo que para subsanar este problema de comunicación, a través de la Gobernación provincial de Magallanes, se generará un puente entre exonerados políticos y la oficina central, que apunta a darle celeridad a los procesos y avanzar en la calificación.

La Gobernadora y  su equipo se han comprometido a colaborar con la Oficina de Exonerados políticos para que ésta pueda llevar adelante el compromiso que tiene con los  tres mil magallánicos que no han sido calificados.  “Se han creado protocolos de trabajo con la gobernación provincial de Magallanes, que la transformarán en un puente que nos permitirá trabajar de forma fluida y expedita sobre esta materia”, dijo el Jefe de la Oficina de exonerados políticos del Gobierno Interior.

Paola Fernández,  dijo entender la frustración de muchos de los presentes, por los compromisos que están aún pendientes y aseguró que está la voluntad de dar solución, agregando que “mi preocupación es colaborar para que se pueda dar respuesta a las personas y pongo a disposición para constituir un espacio de trabajo e interlocución permanente, una mesa de trabajo y diálogo con ustedes, para hacer llegar a nivel central las inquietudes que son propias de Magallanes”

La Gobernadora agradeció la confianza, señalando que este tipo de acciones, fortalece la democracia, el rol que tiene que tener el gobierno con los ciudadanos y el cumplimiento de los compromisos de la presidenta”.

La reunión contó además con la presencia del Intendente Jorge Flies y convocó a un centenar de exonerados, varios de los cuales, entre ellos Manuel Rodríguez, Francisco Alarcón, Manuel Aguilante, intervinieron, refiriéndose a diversas inquietudes, como temas de salud, pensiones, beneficios y otras propuestas que Daniel Vergara presentará a nivel central.

 

OFICINA DE EXONERADOS POLÍTICOS

La Oficina de Exonerados Políticos del Ministerio del Interior,  ejerce la facultad privativa (exclusiva y excluyente) de la Presidenta de la República para calificar la condición de exonerado político de los postulantes a la Ley Nº 19.234 y sus modificatorias.

Es la propia ley 19.234 la que detalla claramente los requisitos que se deben reunir para obtener la calidad de Exonerado Político y los procedimientos a seguir para obtener tal resolución. De hecho, no todos los solicitantes resultan ser calificados y no todos a quienes se les reconoce su calidad de exonerado se hacen acreedores del beneficio de pensión.

Luego de que un postulante es calificado por la Comisión Especial como exonerado político, el expediente es enviado al Instituto de Normalización Previsional, INP, para que se calcule el beneficio correspondiente.