
GOBERNACION DE MAGALLANES REALIZA OPERATIVO DE DIFUSION SOBRE LEY EMILIA PREVIO AL FIN DE SEMANA LARGO
Durante la noche de ayer, la Gobernadora Provincial de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, y el vicepresidente de la Fundación Emilia Silva Figueroa, Benjamín Silva Torrealba, encabezaron una campaña multisectorial de difusión de la Ley Emilia, en el reconocido local puntarenense Bar Bulnes.
Debido a los diversos accidentes de tránsito que se han registrado en la provincia, donde los conductores de vehículos han arrojado consumo de alcohol, la Seremi de Transportes, INJUV, SENDA, Coordinación Regional de Seguridad Pública y Carabineros participaron de la actividad preventiva, donde se recordó la importancia de no beber bebidas alcohólicas si se va a manejar, debido al riesgo personal y para terceros que significa esa conducta, la cual además está penalizada por la Ley Emilia.
En este sentido la Gobernadora de Magallanes manifestó “En la Gobernación de Magallanes hemos abordado esta problemática con mucha fuerza, a través de nuestra coordinación de Seguridad Provincial en conjunto con los Servicios Públicos y Carabineros, hemos iniciado un despliegue que pretende cambiar la cultura vial de los magallánicos, modificando conductas instaladas y principalmente disociar la conducción de un vehículo con el consumo de alcohol”.
Las personas que se encontraban en el Bar Bulnes, valoraron la información entregada, y reconocieron que se debe asumir el cambio de conducta al momento de consumir alcohol y conducir un vehículo.
Paralelamente, gracias al convenio suscrito entre SENDA y la Municipalidad de Punta Arenas, se efectuó un nuevo operativo de control a conductores de vehículos, contando con la ambulancia en el lugar para efectuar las alcoholemias.
Sobre esta instancia Benjamín Silva vicepresidente de Fundación Emilia indicó ““Está comprobado que si tu mejoras la cantidad y calidad de los controles, atrapas a más conductores, y evitas que maten, lesionen o cercenen vidas, y con eso estamos de acuerdo con lo que ha hecho Carabineros aumentando las fiscalizaciones. Lo que es más preocupante, y lo señaló el jefe de Zona de Carabineros en los medios locales, es que se dé un fenómeno integral, y que se entienda que las víctimas no sólo son los que mueren o son heridos o sus familias, sino que uno mismo se transforma en víctima de sus propios actos”.
Estas actividades de sensibilización y difusión se realizan permanentemente, en especial previo a los fines de semana largos, donde aumenta el consumo de alcohol y con ello, el riego de ser autor o víctima de un delito.