Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de junio de 2018

Gobernación de Magallanes lidera campaña de invierno para niños extranjeros

Hasta el día 7 de julio, la gobernación de Magallanes estará recopilando ropa de abrigo para los niños migrantes de la provincia. Las personas que deseen cooperar con esta importante iniciativa, pueden ir a dejar su donación a la gobernación provincial, ubicada en Roca # 924 en horario de oficina.

 

 

Punta Arenas. 24 de junio 2018.  La gobernación de Magallanes te abriga, es el nombre de la campaña solidaria que está llevando a cabo, el gobernador Nicolás Cogler, cuyo objetivo es reunir ropa de invierno para los niños migrantes que están llegando a la zona.

 

Al respecto, el gobernador Cogler explicó que: “nos hemos dado cuenta que en estos últimos días, han llegado niños incluso con short, en temperaturas bajo cero, con polera; corta vientos; con ropa que no es la adecuada para esta zona y es por lo mismo, que hemos iniciado una campaña con la intención de que nuestros vecinos nos puedan donar: guantes; gorros; bufandas; parkas; botas; pantalones o jardineras térmicas, ropa de abrigo para niños. Quisimos especificarlo, sólo para niños, porque creemos que ahí podemos hacer un cambio, lo que estamos apelando es al buen corazón que tiene cada uno de los magallánicos, a la buena fe y con esa intención, es con la que hemos lanzado esta campaña, la gobernación móvil se va a encontrar en varios sectores de la ciudad recibiendo la ropa de abrigo que nos puedan dar nuestros vecinos”.

 

Sobre la necesidad de la población migrante, Geraldine Pérez, presidenta de la agrupación de venezolanos residentes en la Patagonia, indicó que “el frío es un tema humano, nos afecta a todos, pero nosotros que venimos de latitudes caribeñas, obviamente no tenemos la cultura de como abrigarnos, entonces pensamos y venimos con la idea de que cualquier cosa que abrigue nos sirve y no es así. Realmente pare este tipo de clima, necesitamos ropa que nos proteja del frío, de la humedad y todo lo que concierne a una zona tan austral como Punta Arenas”.

 

La campaña se extenderá hasta el día 7 de julio y todos quienes deseen cooperar pueden hacerlo directamente en la gobernación provincial, ubicada en Roca #924, desde las 8:30 horas, a las 17:30; o en la gobernación móvil que estará ubicada en distintas partes de la ciudad, las que serán informadas en la página de Facebook: Gobernación de Magallanes.

 

“Estoy muy agradecida con la gobernación provincial por esta iniciativa, porque sé que va a ser muy útil, para mucha gente, especialmente la venezolana. Sabemos muy bien la crisis que hay en Venezuela, se vienen con lo puesto, no vienen con nada preparado para enfrentar este frío, así que esta campaña de donación bienvenida sea, porque estoy segura que va a ser muy útil para todos”, reflexionó Geraldine Pérez.

 

 

 

 

 

Cifras de Extranjeria

 

 

Igualmente la autoridad provincial, aprovechó la oportunidad para informar sobre las cifras del Departamento de Extranjeria al mes de junio, donde especificó que: “si bien no tenemos mayores modificaciones del proceso regulatorio; con el proceso comparativo respecto del año anterior si hay cambios y es importante darlos a conocer también. Por ejemplo, en Solicitudes de Residencia en lo que va de este año llevamos 1.023, el año pasado a esta misma fecha llevábamos 603; o sea ya vamos casi en el doble. Los Permisos de Trabajo, este años hemos cursado 746 y el año 2017 llevábamos 401. Las Solicitudes de Trabajo de personas que habían ingresado en calidad de turistas, llevamos 210 respecto de 145 del año pasado y Solicitudes Permanencia Definitiva 261, mientras que el año pasado a la misma fecha llevábamos 109″.

 

“A parte del proceso del Proceso de Regularización donde se acogieron 78 personas en esta provincia. Estamos teniendo casi el doble de nuevas solicitudes respecto del año pasado, en todas sus aristas, trabajo, residencia definitiva, etc. Van a ser muchos más los migrantes que se van a querer quedar en nuestra región y además van a querer aportar”, concluyó el gobernador Cogler.