Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de junio de 2015

GOBERNACIÓN DE MAGALLANES JUNTO A SEREMI DE JUSTICIA Y CIDIP REALIZARON PRIMERA PLAZA DE JUSTICIA PARA MIGRANTES EN LA REGIÓN

El sábado 13, las dependencias del Instituto Superior de Comercio “José Menéndez” (INSUCO) se abrieron a una inédita iniciativa: la primera “Plaza de Justicia” para Migrantes, actividad que sirvió para fomentar la integración con la comunidad extranjera avecindada en Punta Arenas, organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia en alianza con la Gobernación Provincial de Magallanes y el Centro de Integración y Desarrollo para el Inmigrante en la Patagonia (CIDIP).

Esta especial cita, marcada además por la realización de la Copa América 2015, contó con la participación de todos los servicios relacionados y dependientes del Ministerio de Justicia -Gendarmería de Chile, Servicio de Registro Civil e Identificación, Defensoría Penal Pública, Servicio Nacional de Menores y Servicio Médico Legal-, además de la Seremía de Justicia, la Oficina de Extranjería y Migración de la Gobernación y el CIDIP.

Aun cuando el flujo de personas resultó lento en un comienzo, paulatinamente se fueron acercando asistentes y especialmente familias, quienes aprovecharon de realizar trámites y consultas, recibir asesoría legal sobre materias laborales, civiles y de familia, así como orientación en asuntos de extranjería, protección de menores, familia y adopción, entre otros temas. Los más felices fueron los niños que disfrutaron de los juegos inflables aportados por el Ministerio del Deporte, siendo el broche de oro la presentación de la Escuela de Canes Adiestrados de Gendarmería de Chile, que hicieron las delicias de grandes y chicos.

La Gobernadora provincial, Paola Fernández Gálvez, explicó que para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es fundamental acercar la oferta de los servicios a la comunidad, facilitar que puedan hacer las consultas necesarias a los profesionales que participan, para resolver sus inquietudes y realizar los trámites pertinentes.  En esta oportunidad el departamento de Extranjería de la gobernación, tuvo a disposición de los usuarios su sistema B300, base de datos a nivel nacional, que permitió dar respuesta en terreno a necesidades de la comunidad migrante de nuestra ciudad. Lo importante es estar siempre donde la gente nos necesite.

Los usuarios, en su mayoría de origen centroamericano, se mostraron agradecidos de esta iniciativa, como en el caso de Betty Leonor del Valle Zambrano, De Buenaventura, Colombia, quien tiene un año de residencia en Punta Arenas: “Es algo que le da oportunidades al migrante para expresar sus necesidades que tenemos actualmente, es muy importante, me gusta, porque soy una de las que necesito documento para mi hijo que tiene problemas de discapacidad”.

Su coterráneo Martín Riascos, con siete años en la zona, valoró este tipo de actividades, ya que permiten acceder a información muy importante, como la que entregan el Servicio de Extranjería de la Gobernación y el Registro Civil: “Nos ayudan mucho, nosotros tenemos información, pero cuando llegas recién acá tú no sabes nada, en cambio por medio esta actividad uno se da cuenta de muchos beneficios que uno tiene”.

Leticia Hernández Elí, de Caracas, Venezuela, con más de 15 años en la zona y casada con chileno, resaltó: “Podemos solucionar grandes problemas que parecen pequeños, pero en realidad son bastante grandes. Debieran hacerlo continuamente, hacerlo una vez al mes como Plaza Ciudadana, por lo menos cada cierto tiempo”.

Para Johanna Castilo, presidenta del CIDIP, “la existencia de esta actividad en sí misma es un tremendo aporte y colaboración a los procesos de información, que son tan importantes para la integración de la población migrante. Hace mucha falta contar con estos espacios donde a la gente se le entregan antecedentes, información y hace mucho más cercanas las prestaciones que entrega el gobierno a la población migrante”.

Finalmente, Víctor Mansilla, director del INSUCO, se mostró muy contento que instituciones de gobierno estén trabajando por la integración e inclusión de los migrantes que llegan a la zona, para lo cual como colegio siempre estarán con las puertas abiertas. “Estas actividades debieran hacerse con mayor frecuencia dentro de la ciudad, puesto que hoy día es una realidad innegable en la región la cantidad de hermanos latinoamericanos que han preferido venir a esta zona y hacer su aporte con su diversidad, con su cultura y su forma de ser y que nosotros podamos acogerlos de la mejor manera”.