Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de mayo de 2015

Gobernación de Magallanes impulsa recuperación del tejido social en el territorio

Adjudicación de dos importantes proyectos

Dos proyectos se adjudicó la Gobernación provincial de Magallanes, confirmando así la pertinencia de sus estrategias para resolver las brechas de información oficial sobre la población extranjera existente en el territorio y el impacto de su preocupación con la comunidad en el cuidado del medio ambiente y la salud de sus habitantes.

La Gobernadora provincial de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, destacó la importancia de ambos proyectos en los procesos sociales de la provincia, resaltando en ese sentido que “el compromiso de esta Gobernación es mantener esta línea de mejora efectiva permanente y que la adjudicación da cuenta de una Gobernación con un enfoque correcto”.

El proyecto “Hacia la erradicación de micro basurales y la promoción de una cultura medioambiental” apunta a identificar y manejar adecuadamente los focos urbanos de basura y la basura domiciliaria, que constituyen uno de los problemas medioambientales y de salud más importantes en la ciudad.

El estudio investigativo de procesos migrantes en la provincia de Magallanes. “Análisis socioeconómico y demográfico actual”, tiene como objetivo mejorar  la gestión e implementación de políticas públicas para la población migrante de la ciudad de Punta Arenas, con el fin de  resolver las brechas de información oficial sobre la población extranjera existente en el territorio, con un trabajo focalizado en la situación actual de los migrantes, población que se visualiza como vulnerable, desde una visión multidimensional, incluyendo lo social, económico, político, histórico y cultural, entre otros factores que influencian y componen este fenómeno.

De esta forma, se pretende informar e incentivar a la población, al sector público y privado, como también a las organizaciones civiles a sumarse a esta apertura globalizada de las fronteras y de las culturas, a convivir con “otros” y formar sociedad incluyendo a cada ciudadano/a sin distinción.

 

En ese sentido, la Gobernadora destaca la retroalimentación que esta iniciativa genera en quienes participan de ella, lo que redunda en una mayor calidad docente y en la adquisición de aprendizajes relevantes.