Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de febrero de 2017

Fuentes de vida y desarrollo sustentable, 2 de febrero Día Mundial de los Humedales

Agrupaciones Ecológicas invitan a sumarse a actividades y conocer el valor de los humedales

El día 2 de febrero se celebra a nivel mundial el “Día de los Humedales”, fecha en que se firmó en 1971 el Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar. El principal objetivo de este Convenio es la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones legales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo.

Nosotros tenemos el privilegio de contar  dentro de nuestra ciudad con un Humedal, y es nuestro deber informarnos, saber que éste, como todos los humedales,  juega un papel esencial en el futuro de la humanidad. Porque los humedales son relevantes para la salud de las personas aportan agua dulce, garantizan el suministro de alimentos, mantienen la biodiversidad y además cumplen una función trascendental almacenando grandes cantidades de CO₂, liberando a la atmósfera de este gas. Es hora de reconocer el incalculable valor de los humedales para todas las especies, la nuestra incluida.

Más aún que este año 2017 nos sorprende en medio de la mayor catástrofe ambiental que ha tenido Chile… desde hace dos semanas nos levantamos pensando en que gran parte de nuestro país está ardiendo, millones de hectáreas han sido consumidas por el fuego, miles de familias se han quedado sin hogar, sin enseres, sin recuerdos… y eso no puede pasar desapercibido para nadie. Por esa razón y porque es urgente reforzar el cuidado de nuestro medio ambiente, nos sumamos al llamado que realizan la Agrupación Ecológica Patagónica y Centro Bahía Lomas, invitando a una Jornada de conversación este viernes 3 de febrero “Un reflejo de un daño planetario anunciado”

Nuestro Humedal Urbano Tres Puentes, necesita de la protección y cuidado de todos los magallánicos; si bien las condiciones climáticas mundiales han provocado cambios drásticos en el medioambiente en general, debemos contribuir con acciones muy sencillas como no botar basura. Vemos como el Humedal de Tres Puentes constantemente es atacado con vertidos de escombros y residuos sólidos, debemos denunciar a quienes lo hacen. Por otra parte, los invitamos a acercarse a este lugar, identificar la flora y la fauna que lo habita, su ecosistema, sentirlo parte de nosotros y colaborar con su conservación y protección.

La gobernación provincial de Magallanes ha tenido especial preocupación por este humedal, constituyendo el año 2014 la mesa de trabajo Humedal Tres Puentes, en el marco de su Subcomité de Medio Ambiente, el gobernador (s), Ricardo Haro Bustamante, explica “junto a las entidades relacionadas, hemos realizado un trabajo constante y comprometido, promoviendo la protección de esta fuente de vida, se han realizado acciones de diálogo, encuentros, talleres, seminarios, visitas al lugar, educación ambiental, además de  gestionar coordinaciones interinstitucionales vinculadas  a la conservación y protección, porque sabemos que los humedales son importantes para el futuro de la humanidad”

El Convenio Ramsar, ha creado una lista de 2.245 humedales de importancia internacional, que pertenecen a 169 países con una superficie de 215.029.188 hectáreas. Lamentablemente, la situación en la que se encuentran la mayoría de ellos es grave, por desconocimiento muchos han sido considerados como agrestes y zonas insalubres y fueron objeto de continuos planes de desecación. En las últimas décadas ha desaparecido el 60% de éstos, su pérdida y degradación es una situación crítica que persiste en diferentes lugares del mundo.

Por ello el Humedal Tres Puentes debe ser el reflejo de una acción continua de cuidado e interés, razón por la cual actualmente es objeto de un proyecto de diseño: “Parque urbano Humedal Tres Puentes”, que lleva adelante SERVIU. Esperamos que al poner en valor este lugar seamos capaces de reconocer y dignificar este espacio que nos brinda la naturaleza para el desarrollo sustentable de la vida.

Por todo lo antes expuesto, les invitamos a sumarse al llamado de Agrupación Ecológica Patagónica y Centro Bahía Lomas, para estar más cerca de nuestro Humedal a la Jornada de conversación el viernes 03 de febrero “Un reflejo de un daño planetario anunciado” en Centro Bahía Lomas, Avda. Costanera 01834, Villa El Golf y el sábado 04 de febrero a participar de Visitas Guíadas en el Humedal Tres Puentes.