
Feria Intercultural para la integración de migrantes en la provincia de Magallanes
Con éxito se desarrolló el día 20 de diciembre, la primera Feria Intercultural para la integración de migrantes en la provincia de Magallanes, organizada por la Gobernación provincial, financiado con recursos del Gobierno Regional a través del FNDR 2% de Carácter Social y Rehabilitación de Drogas 2014.
Durante los últimos años Magallanes ha visto crecer la población de migrantes, un cambio a nivel global, que nos orienta a fortalecer el respeto y asegurar los derechos básicos a todas las personas, sin distinguir nacionalidades. Por esa razón y con el fin de lograr un espacio de integración, participación y concientización entre la comunidad migrante y local, se realizó esta feria, abierta a la comunidad que mostró bailes y tradiciones típicas de las colonias migrantes de Punta Arenas.
La Gobernadora de la provincia, Paola Fernández señalo, que este es un tema por el cual debemos cambiar la mirada, ya que el intercambio social, cultural y económico que trae consigo la migración, rompe con los mitos que le rodean. La Organización de las Naciones Unidas, es clara en este aspecto, indicando que “la mayoría de los migrantes complementan las capacidades de los trabajadores locales en lugar de competir con ellos, y los beneficios potenciales de la migración son mayores que los de la liberalización del comercio internacional”. “Como gobernación estamos trabajando en este tema, creando instancias en que la comunidad local perciba la integración de las personas extranjeras como una cosa natural y positiva, por ello la realización de esta Feria, que busca ser una instancia de integración e inclusión”.
La Presidenta del Centro de Integración para el Inmigrante en la Patagonia CIDIP, organización sin fines de lucro que apoya a los migrantes en diversas materias, destacó la coordinación que se ha establecido con la Gobernación de Magallanes, reforzando la idea de la importancia de la integración positiva de las personas migrantes al quehacer de la comuna, señalando además, que el trabajo que han desarrollado ha sido orientado sensibilizar y orientar a la población migrante en torno a sus derechos y responsabilidades. También agradeció este espacio de intercambio cultural, que permite el encuentro de las diversas culturas que conviven en nuestra provincia.
En la ocasión participaron migrantes de diversas nacionalidades presentado comidas típicas y bailes de sus países de origen, los que se mostraron muy agradecidos por el espacio aportado por la Gobernación Provincial de Magallanes.