Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de agosto de 2017

Diálogo ciudadano sobre el derecho a la Educación, la oportunidad de crecer en igualdad.

Coordinado por la Gobernación Provincial de Magallanes

Punta Arenas, 29 de agosto de 2017: En la Escuela Patagonia, ubicada en barrio sur de la ciudad de Punta Arenas, se realizó un diálogo ciudadano con la presencia de la gobernadora provincial y la Seremi de Educación, Margarita Makuc, cuyo tema principal fue el derecho a la educación, la gratuidad y la calidad, de la mano de la Reforma impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En la oportunidad la Gobernadora provincial, Paola Fernández Gálvez, destacó los históricos avances que se han realizado a través de la reforma y explicó que en este Diálogo “conversamos con alumnos de la Universidad de Magallanes, sobre varios aspectos donde ellos también están involucrados en cuanto a carrera docente y en particular la gratuidad, como por ejemplo que la educación superior es un derecho por lo que no debe depender de la capacidad de pago de las familias, sino del mérito y del esfuerzo del estudiante. Por otra parte –agregó la gobernadora- para nosotros es indispensable poder difundir la política pública,  especialmente la Reforma con los principales protagonistas, los estudiantes y así como hemos hecho en otras materias, descentralizamos, para llegar a todas las personas de todos los sectores de nuestro territorio”.

Margarita Makuc, Seremi de Educación, manifestó que “usualmente las políticas públicas no tienen las características de noticia y pasan inadvertidas, ese es un problema que hemos tenido que enfrentar estos cuatro años. Por esa razón la importancia de crear estos diálogos, un espacio donde podemos difundir y lograr que estas políticas públicas que benefician a la mayoría de las personas, sean conocidas, reconocidas, valoradas y aplicadas. Nuestro país está considerado a nivel mundial, como uno de los países con menos acceso a la educación, uno de los países más injustos en términos de oportunidades para acceder a educación de calidad.  Con esta Reforma enfrentamos la inequidad, logrando llegar al 60% de gratuidad,  todas las personas hasta el sexto decil recibirán educación gratuita a partir del año 2018”.

 

En el debate posterior a la exposición técnica sobre el tema de la Gratuidad, se pudieron dilucidar dudas, y expresar diversas opiniones de los jóvenes presentes. Fue un momento de bastante participación donde quedó demostrado el interés de la mayoría de los estudiantes por conocer acerca de la gratuidad, sobretodo en personas que aspiran a terminar su carrera y ser profesionales, sin sentir las restricciones que el sistema hasta ahora imponía, y que ahora han encontrado una oportunidad de vida gracias a la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

Para Elisa Nehún, estudiante de Umag, cuarto año de Pedagogía en Educación Parvularia, la gratuidad es “un beneficio que nos ayuda a continuar la carrera sin tener costos adicionales, nos cubre todo…. Yo podría decir que era una incrédula respecto a los beneficios que entrega el estado hacia las personas, pero la verdad es que hice los trámites que me solicitó la universidad y me fue bastante bien. Estoy súper agradecida, porque es una carrera que cuesta harto y a alumnos del vespertino, como yo, que trabajamos y estudiamos, el tener la gratuidad es un beneficio que nos ayuda a costear la carrera

Rosana Bahamonde, estudiante de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Magallanes, y beneficiada con la gratuidad, explicó que ésta le da la oportunidad de salir adelante y agregó que “me siento mucho más comprometida a sacar esta carrera sin fallar, es un incentivo para poder estudiar.  Hay personas que no creen, que no confían, pero son personas que no se informan. Si no buscan información, si no indagan qué becas hay, no van  a lograr este tipo de beneficios, pero quienes creemos que las cosas se están haciendo bien, somos las personas que hemos sido beneficiadas con estas oportunidades”

Elisa Neún y Rosana Bahamonde, estudiantes beneficiadas con Gratuidad.

A través de la Gratuidad, las familias correspondientes al 50% más vulnerable de la población, cuyos miembros estudien en universidades, Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales adscritos a la Gratuidad, no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración formal de la carrera.