Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de julio de 2014

Construirán establecimiento modelo de educación parvularia en la UMAG para sus estudiantes

Una gran noticia recibió la Universidad de Magallanes: una de las 43 nuevas salas cuna, que son parte de la meta presidencial en los cuatro años del Gobierno, beneficiará directamente a los alumnos y personal de la casa de estudios superiores.
La buena nueva fue otorgada por la Gobernadora de la Provincia de Magallanes, Paola Fernández, junto a la Directora Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Rosalía Elgueda, y su Encargada de Cobertura e Infraestructura, Ana María Vivar, en una reunión sostenida con el Jefe de Gabinete de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Fernando Bahamonde, y directivos de la Universidad de Magallanes: el Rector electo Juan Oyarzo; la vicerrectora de Administración y Finanzas, Elizabeth Jeldres; la Directora de Asuntos Estudiantiles, María Luisa Salmerón; la Directora de Acreditación, Susana Loaiza, y la Directora de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Anahí Cárcamo.
Al respecto, la Gobernadora manifestó: “hoy tenemos la afortunada coyuntura para materializar esta idea que es una necesidad muy sentida de los estudiantes hace mucho tiempo, gracias a esta medida presidencial. La JUNJI nos ha informado a la Gobernación y al Gobierno Regional que son 43 salas cunas comprometidas para Magallanes en estos cuatro años. Esto viene acompañado con los recursos para la construcción, implementación y administración”.
Asimismo, Paola Fernández recalcó que “es parte de la política pública de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet terminar con la segregación y reducir las inequidades que existen en el país, ofreciendo la mejor educación y estimulación a todos los niños y niñas desde la más tierna infancia, independiente de la actividad de los padres y madres”.
En tanto, la Directora de JUNJI destacó que “la idea es que construyamos un establecimiento educativo modelo, que contempla niveles salas cuna, además de los niveles medios; que permita la investigación, como un centro de referencia. Que sirva también para las prácticas pedagógicas, con equipos multidisciplinarios. Será una sala cuna experimental para trabajar de manera integrada las neurociencias”.
Por su parte, el Rector electo expresó que “es una excelente noticia  porque viene a llenar un espacio necesario para nuestros estudiantes. Siempre hemos pensado que la sala cuna es un medio de ayuda para ellos, sobre todo, porque algunas veces llegan con sus niños ya que no tienen donde dejarlos. Es un espacio que será construido y administrado después por la JUNJI. Por lo tanto, nosotros como universidad vamos a ceder los terrenos para construir ese espacio para los hijos de nuestros alumnos y funcionarios”.
Coherente con ello, Anahí Cárcamo afirmó: “Yo quiero felicitar por esta posibilidad de proyecto a JUNJI, a través de Rosalía que con entusiasmo está llevando a cabo esta política de Gobierno de la Presidenta Bachelet. Diría que hace más de 20 años está la intención y ha sido una demanda de los alumnos. Esa visión que toma JUNJI de ser una alianza con las instituciones para construir investigación en distintas áreas me parece una gran oportunidad y también para la formación”.
Igualmente, el Jefe de Gabinete de la Seremi de Educación subrayó: “me parece una gran oportunidad principalmente para reforzar el concepto de educación integral, vale decir desde la cuna hasta educación superior e inclusive más allá en lo que es capacitación y perfeccionamiento de los trabajadores. Sabemos que la educación se construye desde la cuna y es hacia lo que se enfoca la fundación y ejecución de este proyecto, una demanda muy sentida de los estudiantes hace mucho tiempo”.