
Con intervención urbana buscan visibilizar problemas de maltrato hacia la mujer entre estudiantes universitarios
Que los estudiantes universitarios visibilicen el maltrato a la mujer y la violencia en el pololeo, fue el objetivo de la intervención urbana que se realizó en el patio de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes (Umag), en coordinación entre la gobernación provincial de Magallanes, la carrera de Terapia Ocupacional y la dirección de Asuntos Estudiantiles, de la casa de estudios superiores.
En la actividad, que se enmarcó en el Comité Técnico Asesor que desarrolla la gobernación de Magallanes, la directora regional del SERNAM, Teresa Lizondo, aprovechó la instancia para entregar un mensaje a los jóvenes universitarios respecto a las maneras de prevenir la violencia contra la mujer, la que en la provincia registra altas cifras.
“En el marco de las políticas públicas y los lineamientos del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en materia de la Agenda de Género, estamos trabajando arduamente por una sociedad que garantice a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia, sin distinción de edad, estado civil, nivel socioeconómico, nivel educativo, orientación sexual, etnia, capacidad, ocupación, u otros”, expresó Lizondo.
En tanto, la docente de la carrera de terapia ocupacional de la UMAG, Melissa Hichins, manifestó que “las intervenciones urbanas favorecen de manera positiva a la comunidad universitaria, ya que la idea es que visibilicen el maltrato a la mujer, violencia en el Pololeo, y la vulneración de los derechos humanos de mujeres en situación de discapacidad hasta femicidios. Estos son algunos hechos en los que la sociedad debe dejar de «Normalizar», y la muestra de este tipo de actividades hace reflexionar a los estudiantes y a la comunidad en buscar soluciones para erradicar la violencia de cualquier tipo”.
El gobierno se encuentra preocupado por la violencia que se ejerce, es por ello que la gobernación provincial de Magallanes trabaja de manera multisectorial realizando difusión, prevención y quiere pesquizar los casos de violencia a tiempo, porque se sabe que hay muchas mujeres que viven esta terrible situación en silencio y sobre todo, porque no queremos más víctimas de este delito en nuestra provincia.
“Es necesario avanzar en la sensibilización y educación en violencia contra las mujeres para erradicar este grave problema social de nuestro país. Hago un llamado a la comunidad a denunciar y a que se informen sobre la violencia a través del fono SERNAM 800-104- 008, que opera gratis las 24 horas del día”, sostuvo la directora regional de SERNAM, Teresa Lizondo.