
Con intervención urbana buscan generar conciencia para prevenir violencia contra la mujer
Generar conciencia entre los transeúntes que caminaban por el bandejón de calle Bories con Avenida Colón fue el objetivo de una intervención urbana que se realizó para entregar un mensaje preventivo sobre la violencia contra la mujer en la provincia de Magallanes.
En la actividad, que se enmarca en el Comité Técnico Asesor que desarrolla la gobernación de Magallanes, diversos actores aprovecharon la instancia para entregar un mensaje a los ciudadanos a través de folletería y también conversar con los vecinos respecto a los diversos hechos de violencia que han acontecido en los últimos años en la provincia.
La gobernadora de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, fue categórica al señalar que “ el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se encuentra preocupado por la violencia que se ejerce, es por ello que estamos trabajando de manera multisectorial realizando difusión y prevención, porque queremos pesquizar los casos de violencia a tiempo, porque sabemos que hay muchas mujeres que viven esta terrible situación en silencio y sobre todo, porque no queremos más víctimas de este delito en nuestra provincia”.
Además señalar que en materia de equidad de género el Gobierno reforzará las políticas de prevención de la violencia de género, duplicando las actuales casas de acogida y también se ha considerado aumentar los centros de la mujer en las comunas con mayores índices de violencia.
«Nuestro Gobierno hará los mayores esfuerzos para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, y para ello trabajaremos en promover políticas públicas destinadas a reforzar la autonomía de nuestras mujeres», manifestó la autoridad provincial.
Estudiantes y docentes de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Magallanes (UMAG) participaron en la Intervención Urbana que llamó la atención de las personas que a esa hora de la mañana pasaban por el céntrico lugar.
La docente de la carrera de Terapia ocupacional de la UMAG, Andrea Yupanqui, indicó que esta iniciativa nace a solicitud de la gobernación de Magallanes que se encuentra trabajando de manera multisectorial este tema a través de la mesa Intersectorial de Prevención de la Violencia contra la Mujer.
“La carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Magallanes, consciente de su responsabilidad social y del rol que cumple en la protección de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables, ha querido presentar esta intervención urbana que busca sensibilizar a la comunidad magallánica sobre este flagelo que enluta a tantas familias en nuestro país y en particular en nuestra región. Esta intervención ejemplifica visualmente la dureza y lo violento que significa la muerte de una mujer, pero el mensaje a la comunidad es que nada es más duro y violento que lo que experimentaron esas mujeres y sus familias”, expresó Yupanqui.
En esta actividad se contó con la presencia de la gobernación de Magallanes, Servicio Nacional de la Mujer, Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos, seremi de Educación, fundación PRODEMU, estudiantes y docentes de la carrera de Terpia Ocupacional de la UMAG y la orquesta de niños y jóvenes Brass Manchinn de Magallanes.