
Autoridades y organizaciones sociales firman compromiso para prevenir la violencia y delitos en los barrios
La multicancha del barrio Archipiélago de Chiloé fue el lugar escogido para que autoridades, encabezadas por la gobernadora provincial de Magallanes, Paola Fernández junto a distintos dirigentes de organizaciones sociales, firmaran un compromiso para seguir trabajando en la prevención entorno a la disciplina deportiva “Fútbol Calle” en algunos barrios del sector sur de Punta Arenas, específicamente, Archipiélago de Chiloé, Nelda Panicucci, Fitz Roy, Manuel Bulnes y Domingo Espiñeira.
Lo anterior, se enmarca en el proyecto de integración comunitaria, financiado por el gobierno regional a través del FNDR 2% Seguridad Ciudadana 2014. La iniciativa está dirigida a niños y jóvenes de entre 7 y 18 años, que participan en diversos talleres.
Durante su intervención, la gobernadora de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, manifestó que el proyecto busca potenciar el rol articulador y coordinador de la gobernación, acercando los servicios públicos a la comunidad, favoreciendo la promoción de espacios de encuentro ciudadano, la integración social, derribar la estigmatización y las brechas de inequidad.
“Esto lo hacemos por medio de actividades recreativas y deportivas, en específico a través del ‘Fútbol Calle’, disciplina que busca ser en una instancia de integración y cohesión social, que a su vez permita potenciar habilidades y factores protectores que colaboren con la prevención de conductas de riesgo social”, expresó la autoridad provincial.
Para ello, se presenta esta iniciativa, que busca a través de talleres formativos y deportivos de fútbol calle, ser una herramienta social que permita mejorar la autoestima de los participantes y promover estilos de vida saludable, trabajo en equipo, el respeto por las personas, sus derechos y la valoración del entorno social, y medio ambiente. Pero además, busca generar espacios de integración comunitaria, coordinación de redes, la ocupación adecuada de los espacios públicos del sector, fomentando la identidad y sentido de pertenencia individual y colectiva.
Testimonio deportista
La joven de 21 años, Dina Barría, quien formó parte del equipo femenino que se coronó campeón mundial del fútbol calle en Santiago, relató a los niños y jóvenes su experiencia en esta disciplina deportiva.
“Fue una experiencia maravillosa, jugando casi tres partidos diarios. El mensaje que le digo a cada uno, es que los sueños sí se pueden cumplir. Yo decidí irme a ciegas a Santiago y lo cumplí”, señaló la deportista.
En esta actividad estuvieron presentes los directores de SENDA, SENAME, coordinador de Seguridad Pública, Carabineros de Chile. Además de los representantes de la junta de vecinos Archipiélago de Chiloé, Nelda Panicucci, Agrupación la Vecindad, escuela batucada “Tumbalada do sur” y PPC Tiburcio Rojas.