Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de diciembre de 2018

Autoridades regionales fiscalizaron carnicerías con motivo de fiestas de fin de año y entregaron recomendaciones a la comunidad

Comprar en locales autorizados, verificar que los productos congelados y frescos estén dispuestos en vitrinas adecuadas son algunos consejos al momento de comprar estos productos.

Con motivo de la próxima celebración de Fiestas de Fin de Año, la SEREMI de Salud y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizaron una fiscalización a carnicerías de Punta Arenas, actividad en la que además participaron la Gobernación de Magallanes, Servicio de Impuestos Internos (SII), Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Dirección de Inspecciones de la Municipalidad de Punta Arenas y Carabineros de Chile, para en conjunto verificar el cumplimiento de las respectivas normativas y entregar recomendaciones a la comunidad para disfrutar de una Navidad y Año Nuevo de manera segura.

Fue así como se inspeccionaron las Carnicerías el Gauchito y Villa Olvido ubicadas en calle Errázuriz del centro de Punta Arenas, ocasión en la que la Autoridad Sanitaria Regional fiscalizó la correcta disposición y almacenamiento de materias primas y la manipulación de los productos cárneos. El SAG verificó la procedencia de los productos comercializados, su conservación y tipificación, y las otras instituciones inspeccionaron sus respectivas áreas de competencia.

La SEREMI de Salud, Mariela Rojas, indicó que este proceso de fiscalización a carnicerías se realiza durante todo el año pero se intensifica en fiestas patrias y fiestas de fin de año, con el objetivo de “resguardar la salud de la comunidad y que no se consuman productos no autorizados o que presenten algún problema. En general tenemos que revisar siempre las fechas de vencimiento, las temperaturas en las que están conservadas las carnes, verificar sus características de color, olor y sabor (características organolépticas). Nosotros fiscalizamos el 100% de las carnicerías durante esta fecha y todos los establecimientos que distribuyen productos cárneos y sus derivados. El llamado a la población es a comprar en locales autorizados, que revisen las condiciones de la carne y que eviten adquirir productos de lugares informales que no han sido sujetos a inspecciones”. En las dos carnicerías inspeccionadas esta mañana no se detectaron deficiencias sanitarias.

La Autoridad de Salud informó que durante el 2018 se han iniciado 6 sumarios sanitarios a establecimientos donde se expenden productos cárneos por diversos incumplimientos a la normativa, entre los que se encuentran principalmente deficiencias en la manipulación y conservación de los productos.

El Gobernador de Magallanes, Nicolás Cogler, expresó que el Presidente de la República Sebastian Piñera solicitó estar en terreno y eso se ha cumplido. Explicó que como Gobernación se ha coordinado el desarrollo de 20 operativos de fiscalizaciones, como por ejemplo fiscalizaciones nocturnas, fiscalizaciones en ruta, además de la realización de decomisos importantes, agregando que “hacemos un llamado a la comunidad magallánica a poder acercarse a locales como este que cumple con la normativa vigente, para pasar una Navidad y Año Nuevo tranquilos, sin la necesidad después de estar tomando las medidas respectivas o tener que acudir al hospital”.

En tanto, el director Regional (s) de SAG Magallanes, Jorge Cvitanic, detalló que “durante el año en curso, a nivel regional, el Servicio Agrícola y Ganadero ha efectuado más de 200 fiscalizaciones relacionadas con el cumplimiento de la Ley de Carnes, lo cual considera fiscalizaciones a la cadena de comercialización de carnes, frigoríficos y carnicerías, entre otras, y dentro de las infracciones que hemos detectado, se encuentran, por ejemplo, la ausencia de rotulación en cortes de carne. Por lo anterior, el llamado a la población durante las fiestas de fin de año, es a observar que los productos que adquieran cuenten con una clara tipificación, se encuentren debidamente refrigerados y que sean comercializados en un local establecido, a fin de evitar riesgos sanitarios y la compra de alimentos que pudieran ser resultado de un ilícito como el abigeato”, señaló.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones básicas, está comprar sólo en locales establecidos que cuenten con los permisos pertinentes y que los productos ofrecidos provengan de plantas de faenamiento autorizadas. A su vez, que los productos congelados y frescos estén dispuestos en vitrinas adecuadas y así evitar que sus condiciones y características organolépticas (color, olor, textura, sabor) no se vean alteradas.

 

Específicamente el caso de carnes frescas, se debe observar que se mantengan en vitrinas refrigeradas, ya que éstas deben registrar entre 5º y 7º C, además de mantener las características como olor y color típicas según la especie. Las carnes congeladas deben mantenerse a – 18ºC. Una carne que presente un color oscuro, de consistencia dura y seca, con falta de brillo, grasa externa oscura o que presente escurrimiento de líquido color marrón, son indicios de una carne alterada.

 

Para el caso de las carnes envasadas, debe tener en cuenta que estas deben cumplir con las normas de etiquetado, donde se debe observar fecha de vencimiento, recomendaciones de conservación y duración del producto (congelado, refrigerado, etc.). Además de informar que fueron procesadas y envasadas por un establecimiento autorizado.

 

Para las carnes de ave (carnes blancas), debe observar las mismas condiciones mencionadas anteriormente, y deben mantenerse en condiciones adecuadas de temperatura.