Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de julio de 2016

Autoridades realizan visitas periódicas a sectores periurbanos para el mejoramiento de la gestión en caso de emergencia.

Gobernación de Magallanes, Municipalidad de Punta Arenas, Dirección Provincial de Emergencias, MOP, Vialidad, Seremi de Transportes

En el marco del Plan de Invierno 2016  la gobernación provincial de Magallanes en coordinación con los servicios relacionados se encuentra realizando desde hace algunas semanas visitas y reuniones con las diferentes Juntas de Vecinos de los sectores periurbanos, para mejorar algunos requerimientos de los habitantes de esos sectores y evitar que puntos críticos de estas áreas sufran por causa de las condiciones climatológicas propias de la fecha.

Es así como, MOP, Municipalidad, Seremi de Transportes y Gobernación han recogido las observaciones de los vecinos, y entregado información, respondiendo a sus inquietudes, respecto a la conservación periódica de caminos del sector Pampa Redonda, la ampliación del sistema de agua potable rural en Pampa Redonda y Loteo Varillas, el Servicio Subsidiado de Transporte público para los sectores de Pampa Redonda, Río Seco, Leñadura, Loteo Varillas, Ojo Bueno, entre otros.

Para tranquilidad de sus habitantes los sectores periurbanos, están en mejores condiciones que en 2015, el MOP conjuntamente con Zonas Extremas dispuso más de 600 millones de pesos para arreglar los caminos de acceso a Pampa Redonda, este proyecto permitió mejorar alrededor de 9km de calzada no pavimentada, entregando mejores condiciones de accesibilidad a los vecinos, confirmó el Seremi de MOP, Ricardo Haro.

La gobernadora provincial de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, resaltó la importancia de trabajar mancomunadamente: “Quiero hacer presente el trabajo coordinado que se está realizando por parte de Vialidad, Municipalidad de Punta Arenas y la Gobernación para enfrentar las posibles situaciones de emergencia en los sectores Periurbanos. Nuestro objetivo es, de manera temprana, reunirnos con las diferentes juntas de vecinos, escuchar sus preocupaciones e informar de los diferentes trabajos y acciones que se están ejecutando”.

Adicionalmente se hace un llamado a que cada familia de los sectores más expuestos a nevazones y cortes de camino, se preparen de manera preventiva, con mayor combustible para calefacción, provisiones y agua,  ya que ante un evento meteorológico y condiciones de aislamiento, la respuesta tiene un tiempo para llegar a todos los vecinos. Al respecto, Sergio Becerra, Director de Operaciones de la Municipalidad de Punta Arenas expresó que, “en el sistema de protección civil es responsabilidad de todos el trabajar mancomunadamente y aquellas personas que viven en el sector periurbano o en el sector rural de la comuna, en época invernal deben prever situaciones climáticas adversas, por ejemplo de nevazones, manteniendo un stock de leña y agua en caso de aislamiento. Este año la ciudad está mejor preparada, por los trabajos que se han ido desarrollando en sectores periurbanos y que han ido mejorando notablemente la calidad de vida de los vecinos. El Plan de Zonas Extremas permitió resolver una problemática histórica, permitiendo el financiamiento de obras relevantes, otorgando mejor calidad de vida a todos los habitantes de la región”.

Por su parte, el director provincial de riesgos y emergencias, Francisco Aguirre, también destacó el trabajo que realizan los distintos actores, y la labor coordinada junto al municipio y servicios para implementar distintos planes y medidas de prevención en el territorio para enfrentar este invierno, explicando que “La reducción de riesgo es un tema transversal a todos los servicios públicos, trabajar organizadamente y en equipo procurando tomar medidas preventivas en aquellos sectores más sensibles de la provincia, como los periurbanos, difundiendo información en cuanto a protección y autocuidado, en cuanto a limpieza de canaletas, recolectores de aguas lluvias, etc.”