Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de febrero de 2015

Autoridades de Gobierno se reúnen con mujer cuyo caso refuerza la importancia de legislar sobre despenalización de interrupción del embarazo

La Intendenta (s)  Paola Fernández y la Directora de Sernam, Teresa Lizondo, se reunieron con Natasha Alarcón, la mujer que dio a conocer públicamente la experiencia dolorosa de llevar en su vientre un hijo que no podrá vivir.
En momentos en que en el país la propuesta por parte de la Presidenta Michelle Bachelet de un proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo por tres causales específicas,  no ha dejado indiferente a nadie, el testimonio de Natasha viene a reforzar y muestra en forma real,  la importancia de esta ley en nuestra sociedad, la que – como dijera la Mandataria-  es una sociedad en que las mujeres son plenas y libres y ni el Estado ni nadie puede obligarlas a tomar una decisión en contra de su derecho y deseos de ser madres, pero que de igual  manera, cuando existe alguna de las tres graves causas –la vida de la mujer en riesgo, inviabilidad fetal, violación-, también debiera respetarse  su decisión de no continuar con el embarazo.
Natasha sabe que su hijo no vivirá, porque sus pulmones no llegarán a desarrollarse, un mal congénito lo impide y morirá de un infarto al no poder respirar. Ella sufre. Su hijo sufre. Su caso estaría en una de las tres causales para interrumpir el embarazo que propone el proyecto de la Presidenta, la inviabilidad fetal. El proceso que ha vivido la ha llevado desde la pena y la rabia, hasta asumir y alzar la voz. Por eso cuando se refiere a la iniciativa presidencial es enfática: “De acuerdo a mi vivencia personal y de acuerdo a la gran realidad que existe en Chile con este tema de poder legislar sobre el aborto terapéutico, me parece que es un paso importantísimo que está dando el gobierno, que de una manera u otra está poniendo en el tapete de la discusión una realidad que estaba escondida, por lo tanto me parece que de ahora en adelante lo que hay que hacer es someterlo a discusión, en el sentido de fomentar la dignidad de la mujer, de sus derechos humanos, de los derechos de género”.
La Directora del Sernam, Teresa Lizondo, explica que, “este proyecto, como lo señalara la presidenta, definitivamente tiene en el centro de la propuesta a nuestras mujeres, los derechos que las mujeres tenemos de decidir con nuestro cuerpo, nuestra sexualidad, con la reproducción. Y las tres causales para la interrupción del embarazo son tres: violación, inviabilidad fetal por alguna anomalía estructural o congénita y riesgo de vida de la madre. Por lo tanto ésta es una instancia en la que se hace necesario debatir para legislar. Éste es un gran momento para nosotras, hemos dicho que es tiempo de mujeres, porque las mujeres tenemos el derecho de poder tomar nuestras propias decisiones”.
En nuestro país en promedio cada año se hospitalizan 16.510 mujeres con embarazos de menos de 22 semanas relacionados con el peligro de vida y cuando el embrión o feto presenta alteraciones estructurales congénitas o genéticas graves incompatibles con la vida extra uterina. De acuerdo con los antecedentes del Minsal, la estimación del número de muertes por malformaciones incompatibles con la vida sería alrededor de 500 casos al año.
La Intendenta (s) Paola Fernández, señala que es preciso que esta ley se debata con altura de miras, porque su resultado tiene que ver con un tema tan importante como el fortalecimiento de los derechos de las mujeres. Un tema que fortalecerá también el diálogo político, en una base de respeto mutuo y tolerancia.  La Intendenta (s) pone el acento en la importancia de trabajar en temas como éstos, actuando en forma consecuente, humana, con empatía y contención y con la voluntad para ayudar y contribuir en mejorar la calidad de vida de las mujeres de nuestro país, “Valoramos y agradecemos el testimonio de Natasha, ella nos insta a tratar con respeto una temática tan sensible como la despenalización de la interrupción del embarazo. Es el testimonio de una mujer que está viviendo una realidad sensible que afecta su vida, ella es el testimonio de lo que significa llevar un embarazo inviable. A veces hablamos de cifras, pero no son cifras, no son números, son personas, mujeres que enfrentan una situación de vulneración de sus derechos y tenemos que tener una solución para ellas”.