Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de noviembre de 2014

Alumnos de la carrera de Trabajo Social de la UMAG realizaron intervención urbana en la Plaza de Armas

Crear conciencia, recalcar un tema de contingencia y plasmarlo a través de una acción concreta fue el objetivo de los alumnos de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Magallanes, quienes realizaron una intervención urbana en la Plaza de Armas de Punta Arenas relacionada con la prevención de la violencia contra la mujer.
La intervención urbana denominada “Derribando mitos” se realizó en base a doce figuras de mujeres que contenían  mitos que comúnmente estamos “acostumbrados” a escuchar y a creer que son realidad.
En ese sentido, el presidente del Centro de Alumnos de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Magallanes, Camilo Igor Retamal, comentó que este año retomaron nuevamente la semana de la carrera y que dentro de las actividades  les pareció importante recalcar el tema de la prevención de violencia contra la mujer, considerando que el próximo 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
“Con esta intervención básicamente queremos crear conciencia en una región que es machista y donde han habido situaciones y hechos de violencia macabros. Además el objetivo es que podamos llegar con este mensaje a otras comunas de la región, a través, por ejemplo,  de las redes sociales, y también poder saber qué opina la gente, entregando volantes con un mensaje que pueda llegar y haga sentido a las personas”, señaló el presidente del centro de alumnos de la carrera.
“Es normal que el hombre golpee a su pareja”; “la violencia es un problema de los sectores pobres”, “el abuso psicológico y emocional no es tan dañino como el físico”; “la culpa de que los hombres le peguen a su pareja es del alcohol y la droga”, fueron algunos de los mensajes que los transeúntes pudieron leer durante la intervención urbana.
Finalmente se indicó que la violencia muchas veces se justifica detrás de estos mitos, por lo que consideran que deben desaparecer esas interpretaciones. “Esta idea es bastante potente, porque muchas veces la gente se basa en eso y hay que desmitificar y llevar las situaciones a la realidad”, dijeron los alumnos.
SEMINARIO Y MARCHA
Recordar que la gobernación provincial de Magallanes impulsa desde marzo pasado la mesa de trabajo multisectorial de “prevención de violencia contra la mujer” donde se han desarrollado diversas acciones relacionadas a este problema que también aqueja a quienes viven en la provincia de Magallanes.
En ese sentido, la coordinadora del Comité Técnico Asesor de la gobernación, Ingrid Melipillán, manifestó que “que estamos apoyando todas las iniciativas que se generan en torno a esta temática y más aún a la UMAG que forma parte del trabajo que impulsa el subcomité”.
Preocupados de esta situación, el gobierno a través del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) lanzó la campaña “Mujeres, es nuestro derecho vivir sin violencia”, cuyos objetivos principales son sensibilizar frente  a la violencia contra las mujeres  y alertar a la comunidad frente a los femicidios.
Para el 25 de noviembre la Umag ha organizado un seminario en el auditorio Ernesto Livacic para abordar este tema y en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer se efectuará una marcha a las 13 horas.